Descargar PLUGINS para REAPER Gratis

¿Cómo instalar Plugins en Reaper?

En este artículo no solo podrás descargar plugins Gratuitos para Reaper, también te enseñaremos a instalarlos de la manera correcta. Tienes que tener en cuenta que los plugins VST, son tanto compatibles para Reaper como para FL Studio.

Te enseñaremos dos métodos de instalación, el primer método te enseñará a instalar el Plugin, cuando este ya trae instalador incorporado y el segundo cuando no lo hace y deberás arrastrar los plugins a la carpeta Steinberg donde se guardan los VST.

A continuación te dejaremos los links a nuestras colecciónes de plugins VST gratuitos ordenados por categorías, para que luego comencemos a enseñarte a instalar los plugins :

Pasos para instalar Plugins VST en Reaper

  • Primer Método:

El primer paso es descargar los plugins VST, ya sea desde el botón de descarga que te brindamos al inicio de este artículo o cualquier plugin VST que tengas en tu ordenador.

Debes de tener en cuenta si tu ordenador es de 32 bits o de 64 bits, y descargar el plugin que coincida con tu sistema.

Si no sabemos cuántos bits tiene nuestra pc, debemos irnos al botón de inicio de nuestro Windows, hacer clic derecho sobre el propio botón e irnos a sistema.

Cómo instalar plugins VST en REAPER (Windows)

Esto te llevará a la configuración y en el apartado Acerca de, verás las especificaciones del dispositivo, y por lo tanto de cuantos bits es tu sistema operativo. En el ejemplo de la imagen superior el sistema operativo es de 64 bits.

El segundo paso consiste en abrir la carpeta donde hayamos descargado el plugin VST, hacer doble clic sobre el para que comience a instalarse y seguir los pasos de instalación del propio plugin.

El tercer paso consiste en abrir Reaper y agregar una pista de instrumento virtual haciendo clic derecho y luego en iniciar pista de instrumento virtual. En la lista veremos el nombre del plugin que acabamos de instalar.

insertar pista de instrumento virtual reaper

Si los plugins instalados no se encuentran en la lista, reinicia Reaper y luego abrelo nuevamente y ve en el menú a opciones>Preferencias, el cual también puedes acceder a traves del atajo de teclado Ctrl + P. Se te abrira una ventana denominada Preferencias de Reaper, a la izquierda veras un apartado con el nombre Plugins > VST. Ten en cuenta que donde dice Rutas VST Plugins (Puedes tener Varias rutas), son las carpetas donde reaper buscará los plugins. Debes corroborar que los plugins que instalas, se hagan en alguna de esas carpetas.

ruta de instalacion de los plugins en reaper

También puedes agregar una nueva ruta haciendo clic donde dice insertar… En ese lugar puedes agregar la ruta donde hayas instalado el nuevo plugin.

Si agregan una nueva ruta deberán hacer clic en el botón Re-Escanear para que agregue los plugins de la nueva Ruta.

  • Segundo Método:

El segundo método consiste en instalar el plugin en la propia carpeta contenedora de  plugins VSTs.

El primer paso consiste por supuesto en descargar el Plugin, ir a la carpeta de descargas y descomprimirlo en caso que esté en  formato .zip.

Luego de descargado debes copiar el archivo y luego deberemos ir a nuestro Disco Local (C:) > Archivos de Programa y allí buscamos una carpeta llamada Steinberg.

Si no tienes la carpeta de Steinberg debes crearla manualmente dentro de Archivos de Programa. Dentro de la  carpeta Steinberg también crearás dentro la carpeta VstPlugins.

Dentro de la carpeta Steinberg encontraremos la carpeta VSTPlugins, dentro de ella deberemos pegar los plugins que queremos instalar.

Una vez pegados lo plugins, abrimos Reaper, hacemos clic derecho y le damos a Insertar Pista de Instrumento Virtual…

insertar pista de instrumento virtual en reaper vst

Listo!!! Ahora solo deberás buscar el plugin instalado y comenzar a producir con el.

Detalles que hacen único y caro al piano Steinway Los pianos de la marca Steinway son tan caros debido a la calidad de su fabricación y el sonido que producen. Cada piano es fabricado a mano por artesanos altamente capacitados, lo que requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo ...
Leer Más
La historia del clásico inmortal "Historia de un Amor" "La canción Historia de un Amor, es una de las que resiste el paso del tiempo. Esta es la historia de cómo nació y cómo se convirtió en un clásico de la música latinoamericana. Hoy quiero contarles la historia de la ...
Leer Más
La historia detrás del éxito del himno navideño '"El Burrito Sabanero" El Burrito Sabanero es una de las canciones navideñas más populares de habla hispana en todo el mundo. Pero, ¿cómo se creó este himno festivo? ¿Qué eventos llevaron a su éxito internacional? En este artículo, conocerás la historia detrás ...
Leer Más
Bésame Mucho: La historia detrás de uno de los boleros más famosos de la historia ¿Quién no ha escuchado "Bésame Mucho"? Esta canción es uno de los boleros más conocidos de la historia de la música, pero ¿conoces la historia detrás de la composición de esta canción? En este artículo ...
Leer Más
La historia detrás de "Nosotros": la leyenda de amor más dolorosa que se ha hecho canción Hay canciones que trascienden el tiempo y nos llevan a un lugar lleno de sentimientos y emociones, y "Nosotros" es una de esas canciones. Es el clásico musical latinoamericano que todos hemos escuchado alguna ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.