El acordeón vallenato es un instrumento de viento de madera muy popular en Colombia y otros países de América Latina. Es conocido por su sonido distintivo y melodías alegres, y es un elemento esencial en la música vallenata. Si estás interesado en aprender a tocar el acordeón vallenato, aquí tienes algunos consejos para que te inicies:
- Encuentra un buen profesor: Aunque es posible aprender a tocar el acordeón vallenato por tu cuenta, contar con la guía de un maestro experimentado puede ayudarlo a aprender más rápido y evitar malos hábitos. Busque un profesor que tenga experiencia enseñando el acordeón vallenato y que tenga buenas referencias de otros estudiantes. Es importante tener en cuenta que el acordeón vallenato es un instrumento complejo que requiere técnica y práctica para dominarlo. Un buen maestro te ayudará a adquirir estas habilidades de manera más eficiente.
- Compre un acordeón de buena calidad: Es importante tener un acordeón de buena calidad para aprender a tocar con eficacia. Un acordeón de mala calidad puede ser difícil de tocar y frustrante para el principiante. Busque un acordeón que tenga buena respuesta y se sienta cómodo en sus manos. Algunas cosas a considerar al comprar un acordeón son el tamaño y el peso del instrumento, la cantidad de botones y las opciones de tono. Si eres principiante, es recomendable comprar un acordeón de dos contrabajos, ya que es más fácil de tocar que un acordeón de tres contrabajos.
- Practica regularmente: Como con cualquier habilidad, la práctica es la clave para aprender a tocar el acordeón vallenato. Trate de pasar al menos una hora al día practicando y aumente su tiempo de práctica a medida que mejore. Es importante ser constante y practicar regularmente para poder progresar. Además, trate de variar sus ejercicios de práctica y toque diferentes géneros de música vallenata. Esto te ayudará a desarrollar tu técnica y convertirte en un músico más versátil.
- Escucha música vallenata: Para mejorar tu habilidad con el acordeón vallenato, es importante que te familiarices con el género y escuches a músicos experimentados tocando el acordeón. Esto te ayudará a desarrollar tu oído musical y comprender cómo se construyen las canciones vallenatas. Trata de escuchar a diferentes artistas y presta atención a cómo usan el acordeón en sus canciones. También puedes buscar tutoriales en línea o ver videos de músicos tocando el acordeón vallenato. Esto te ayudará a comprender las técnicas y ver cómo se tocan los diferentes patrones y melodías.
- Participa en actividades de música en vivo: Una gran manera de mejorar el acordeón vallenato es tocar con otros músicos en vivo. Busque oportunidades para tocar en eventos locales o en grupos de música vallenata. Esto te ayudará a desarrollar tu confianza y mejorar tu habilidad para jugar en público. También puedes asistir a conciertos y festivales de música vallenata para escuchar a otros músicos e inspirarte.
- Ten paciencia: Aprender a tocar el acordeón vallenato puede tomar tiempo y requerir un poco de esfuerzo, por lo que es importante tener paciencia y no desanimarte si al principio no lo estás haciendo tan bien como esperabas. Recuerda que todos tenemos que empezar por algún lado y que con práctica y dedicación se puede mejorar considerablemente en el acordeón vallenato. No te compares con otros músicos y recuerda que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje.
- Amplia tus conocimientos: Aprender a tocar el acordeón vallenato no se trata solo de aprender a tocar canciones, sino también de entender la cultura y la historia detrás de esta música. Busca información sobre los orígenes del vallenato y sobre los artistas más importantes del género. También puede aprender sobre la historia del acordeón y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Esto te ayudará a tener una mejor comprensión y apreciación de la música vallenata.
Juancho Rois
Por último, pero no menos importante, nos encontramos con Juan Humberto Rois Zúñiga, mejor conocido como “El conejo”, fue un acordeonista nacido en el ciudad de San Juan el Cesar, Colombia el 25 de diciembre de 1958. Su mayor influencia fue la música vallaneta, de la cual llegó a ser compositor, posteriormente fue el creador del vallerengue, fusión entre el vallenato y el merengue dominicano, llevando su música a ser escuchado en diferentes países de América Latina y el mundo.
Su orgullo
«Mi hija también toca música desde pequeña (piano, acordeón y órgano) y yo le empecé a enseñar piano a los 7 años porque me lo pidió. , hasta que un día ella no quiso jugar más, después de un tiempo me pidió que le enseñara de nuevo, lo cual me llenó de alegría y orgullo, y ella fue como una esponja acaparando todos mis conocimientos, hasta que empezó a tocar la acordeón”.