¿Qué tradiciones mexicanas conoce?

Pues tío, no es novedad que en México nos encantan las fiestas, parrandas, pachanga o como quieras llamarlo, y no hace falta que nos lo digan dos veces para organizar bailongo y ambientar en todos lados. Pero no me malinterpretes amigo, hay fiesta tras fiesta y si quieres encontrar un buen pachangón, esta lista te ayudará.

Además de la bailadera, gozadera y bebedera, en México amamos las tradiciones y fiestas con un significado más profundo, con fuertes raíces culturales, he aquí estas tradiciones mexicanas que seguro te harán visitar nuestro hermoso y querido país.

Danza de los Voladores

Este es un ritual que se originó en la época prehispánica en la región de Papantla, en el límite entre Veracruz y Puebla. Sin embargo, también se lleva a cabo en otras regiones de la nación mexicana.

Es un ritual lleno de simbolismo y misticismo. Se ha realizado durante cientos de años como un medio para comunicarse con los dioses y pedir lluvia en tiempos de sequía.

¿Qué es la Fiesta de los Reyes Magos? ¡Esperado por los niños y niñas de México!

Otra de las tradiciones mexicanas más importantes es el Día de los Reyes Magos, es una fiesta religiosa que se celebra en México el 6 de enero para conmemorar la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al niño Jesús.

Esta es una gran oportunidad para reunirte con tus amigos y familiares para disfrutar de una deliciosa rebanada de la tradicional rosca de reyes y una taza de chocolate caliente.

Danza de los voladores

Este ritual se remonta a la época prehispánica, ya que se refieren a objetos de cerámica antiguos. Se cree que se originó en la región de Papantla, entre Veracruz y México, aunque con el tiempo se ha extendido al resto del territorio.

Día de Muertos

Es una de las tradiciones de México que se consideran todo un evento, comienza a celebrarse el 1 y 2 de noviembre, se origina desde la época prehispánica y tiene sus raíces en las fiestas mayas, donde se rendía culto a la muerte.

El objetivo de esta celebración es honrar a los muertos de una manera muy especial y alegre, se colocan altares decorados con flores especiales de Cempasúchil. En lugares como Oaxaca es una de las tradiciones mexicanas más importantes y significativas donde se acostumbra decorar con altares y escalinatas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *