Aunque en menor medida, la guitarra tiene el mismo problema que el arpa. Mantener un acorde es difícil, especialmente cuando se toca una canción lenta y la duración del acorde es relativamente larga.
En estos casos, los guitarristas utilizan arpegios para mantener la sonoridad del acorde. La adaptación a nuestro instrumento se produce de forma muy natural ya que las similitudes físicas e interpretativas entre ambos son notables.
Selección especial de arpegio
La técnica que voy a explicar no tiene nombre, que yo sepa. Es similar a una técnica llamada selección fácil, y que no explicaré ahora, pero, en mi opinión, no es exactamente lo mismo. Así que lo llamé Híbrido Alternativo, ya que es parte de los dos anteriores. Consiste en lo siguiente:
Empezamos a arpegiar nuestro acorde en la dirección elegida y así continuamos hasta llegar a una cuerda (pivot string) donde la siguiente cuerda está en la dirección opuesta a la que estábamos tocando.
Qué son los arpegios de guitarra
Los arpegios son una forma de acompañar las canciones con la guitarra en la que, a diferencia del rasgueo, no se tocan todas las cuerdas a la vez sino que se tocan una por una ( y, a veces, es posible que tenga que tocar dos cuerdas al mismo tiempo, pero hablaremos de eso más adelante).
Un arpegio de guitarra es un acorde que se toca nota a nota, por lo que aquí la mano que más trabajará será la derecha, es decir, la mano rítmica. La mano de acordes permanecerá estática mientras toca los diferentes acordes que necesita tocar para la canción que está tocando.
¿QUÉ es un arpegio?
Un arpegio es algo tan sencillo de entender, como si en realidad fuera un acorde pero en vez de tocar todas sus notas a la vez, las tocamos en sucesión, es decir una tras otra, si es en la guitarra tocaría una cuerda tras otra en lugar de tocar todas a la vez. Si damos una definición más técnica, decimos que un arpegio es el despliegue sucesivo de las NOTAS REALES de un ACORDE (las notas que componen el acorde) en todas sus posibilidades, es decir, ascendente, descendente… Los arpegios no son exclusivos de la guitarra, cualquier instrumento puede hacer un arpegio. Básicamente existen dos tipos de instrumentos, los polifónicos, como la guitarra y el piano, que pueden tocar varias notas a la vez, y los monofónicos, que no pueden tocar más de una nota a la vez. Aquí les dejo un ejemplo de arpegios para diferentes instrumentos (monfónicos y polifónicos) para que entiendan mejor, ya que hablamos de música, y la música se escucha 😀:
- Ricardo Gallén- Bach BWV999
Arpegios de guitarra en séptima cuerda
Para cada acorde hay un arpegio. Entonces, ¿qué jugamos cuando nos encontramos con un E7 o (Dios no lo quiera) un SIm7b5? Hay diferentes formas para cada uno de estos acordes que podemos descubrir agregando y/o alterando notas en patrones mayores o menores.
Arriba vemos cinco tipos diferentes de acordes de séptima. Quizás el más común de estos es el arpegio de séptima dominante que tocaríamos en acordes como E7.