Al contrario de lo que se podría pensar, Deezer ve en los usuarios que descargan música de forma ilegal muchas veces una oportunidad de desarrollo.
Me uno a todas las personas que prefieren realizar cualquier actividad escuchando música. Ya sea por trabajo, entrenamiento, estudio o cualquier otra cosa, es mucho mejor tener un reproductor a mano. Y en la creciente demanda de servicios digitales, las aplicaciones de música en streaming crecen con fuerza en México.
Si bien los servicios de música a pedido ya existen desde hace algunos años en otras regiones del planeta como Estados Unidos y Europa, el surgimiento de los servicios a nivel nacional recién comenzó en 2013. “La infraestructura de Internet en México no es tan buena; lo que retrasó la oferta del servicio”, explica Eduardo Mussali, director de Deezer México.
“El mercado de streaming en México está atrayendo mucho interés. Por ejemplo, los usuarios de Deezer en México pasan más tiempo usando el servicio que en cualquier otro lugar. México ocupa el primer lugar en reproducción de canciones entre los 83 países donde la empresa tiene presencia”, comenta Mussali.
Siendo así, parece que nadie escucha más música que los mexicanos.
Ahora bien, ¿qué música prefieren escuchar los mexicanos? En general, las estadísticas de septiembre de Deezer son las siguientes:
Los artistas más escuchados
1. Julio Álvarez
2. Enrique Iglesias
3. Calvin Harris
Ranchera
La ranchera es otra música popular de México, que tiene muchos fans dentro y fuera del país. Quizás sea la música representativa de México con mayor reconocimiento internacional, ya que artistas de todas las latitudes han compuesto canciones con este ritmo. Por otro lado, la Ranchera está muy asociada a la historia de México.
- El genio de la música africana que no suena en la radio
¿Cuáles son los géneros musicales más populares en México?
Según esta misma fuente y para no complicarse la vida, han elegido ocho géneros musicales, entre los cuales se ha encontrado que el más popular en México es el pop actual -vaya por la redundancia-. Así como lo leyeron, el 52% de los encuestados mexicanos respondió que lo mejor para ellos es escuchar a Dua Lipa, BTS, Doja Cat y los artistas que tocan actualmente en todas partes. Pero no te preocupes, ese no es el único tipo de música que nos gusta.
En segundo lugar se encuentra el rock (que incluye el alternativo y el indie) con un 51%, por debajo tenemos el hip-hop y el R&B con un 41% de preferencia – algo bastante curioso ya que al parecer en Preferimos nuestro país más que Estados Unidos estados Los demás puestos los ocupan electrónica o dance con un 42%, música clásica con un 34%, world music con un 37%, jazz y blues con un 20% y finalmente country con un 11%.
La Norteña
El estilo norteño es un género de la cultura popular mexicana e introdujo el acordeón. Después de la independencia de México, este sonido se hizo popular en la parte norte del país y luego se extendió por todo el país. Es música de fiesta, relacionada con la polka y el corrido.
Según un informe reciente, México es el país con más música del mundo.
Según un estudio reciente de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), los mexicanos escuchan un promedio de 25.6 horas de música a la semana.
Este número está muy por encima del promedio mundial establecido en 18 horas por semana, es decir, más de 2,5 horas por día. El año anterior (2018), el promedio mundial fue de 17,8 horas.