¿Sabías que en el siglo IV la lectura era una actividad que solía practicarse en voz alta? Poco a poco, y con el paso del tiempo, la lectura individual y en voz baja se convirtió en la habitual, por realizarse principalmente en los monasterios. Sin embargo, los audiolibros han recuperado esta tradición que hasta ahora había quedado limitada al entorno familiar y escolar, y por ello queremos contarte algunos de sus beneficios. Estas son las principales ventajas del audiolibro:
Mejoran la concentración Al escuchar un audiolibro, debe estar pendiente de la persona que lee y, además, comprender lo que dice e irlo asimilando. Por ello, practicar la lectura en voz alta de forma te llevará a mejorar tus capacidades de atención y de concentración.
Estos son algunos de los increíbles beneficios de los audiolibros que no conocías:
1. Mejora la pronunciación y la fluidez Escuchar audiolibros mejora la precisión y fluidez de lectura y habla. Mientras los narradores narran el libro, puedes notar y aprender la forma en que pronunciar diferentes palabras. No solo eso, sino que también puedes notar su velocidad de lectura, sus pausas, acentos y entonaciones, que son muy importantes para tener una buena fluidez y dominio de cualquier idioma.
2. Ayuda a mejorar la gestión del tiempo Uno de los beneficios más notables de los audiolibros es que puede ahorrar una buena cantidad de tiempo al realizar múltiples tareas. Puede continuar escuchando el audiolibro si las otras tareas no requieren mucha atención. A muchas personas les encanta escuchar audiolibros en el gimnasio, mientras caminan o mientras realizan otros viajes diarios, ya sea conduciendo, cocinando, limpiando o incluso bañándose.
¿Por qué no es lo mismo leer que escuchar un audiolibro?
Índice del Artículo
Cinco ventajas didácticas de los audiolibros
1. Aumentan la exposición a las palabras y su vocabulario de una manera amigable
Los audiolibros ayudan a los estudiantes a aprender palabras sin el proceso de decodificación entre letra, sonido y comprensión de la composición que forman. Para algunos estudiantes, también es más cómodo; la primera forma de comunicación que aprendemos es la lengua hablada, es lógico que algunos estudiantes se sientan menos estresados y registren mejor las cosas que escuchan que las cosas que leen.