¿Qué significa la P en una partitura?

En cuanto a las intensidades fijas, las combinaciones más habituales, desde la más baja hasta la más alta, son las siguientes (¡seguro que más de una os suena! :D):

  • Pianississimo (ppp): Extremadamente suave
  • Pianissimo (pp): Muy suave
  • Piano (p): suave, con poca intensidad.
  • Mezzo-piano (mp): Algo suave.
  • Mezzo forte (mf): Algo fuerte.
  • Fuerte (f): Fuerte, con intensidad.
  • Fortissimo (ff): Muy fuerte.
  • Fortississimo (fff): Extremadamente fuerte.

Los símbolos de la dinámica gradual

Así como es posible hacer un cambio de dinámica inmediatamente, podemos hacer un cambio gradualmente, un cambio en el que gradualmente aumentamos o disminuimos la intensidad de la sonido Poco a poco, estos son los más comunes:

  • Crescendo: Normalmente indicado con el símbolo “
  • Decrescendo: Este símbolo se indica de la siguiente manera >, al igual que crescendo nos puede decir de dónde a dónde debemos hacer el cambio de dinámica ff>pppp
  • Fp: Indica que debemos tocar un pasaje en voz alta y luego suavemente
  • pF: Indica que necesitamos tocar un pasaje primero en voz baja y luego en voz alta.

Tipos de partituras

A continuación mencionamos los tipos de partituras:

  • Partitura completa: indica la música de todas las voces e instrumentos que participan en la obra musical.
  • Thumbnail Score: Es similar al ítem anterior, solo que su contenido es más pequeño.
  • Partitura de estudio: se caracteriza por su contenido didáctico, es común verla en los centros educativos musicales.
  • Partitura de piano: contiene la simbología de piano literal de una obra compuesta para una variedad de intérpretes.
  • Partitura vocal: muestra el pentagrama de la parte vocal y coral de una obra musical.
  • Partitura corta: contiene una extensión corta que los compositores usan para diseñar una partitura completa.
  • Partitura abierta: es una partitura de una pieza polifónica que captura cada voz en un espacio separado.

Clave

Los sostenidos que forman parte de una escala (de la clave), no se colocan exactamente antes de cada nota, porque esto complicaría la escritura musical; pero por orden de sucesión, inmediatamente después de la clave, al principio del pentagrama, y ​​en las mismas líneas o en los últimos espacios que ocupan las notas a alterar.

Así colocados, los sostenidos forman la armadura (armadura con sostenido), y su efecto continúa a lo largo de la composición, siempre que no se modifique esa armadura.

Valor de nota

En música, el valor de nota es un signo que representa gráficamente la duración musical de una nota particular en una pieza musical. La longitud relativa de una nota se representa gráficamente por el color o la forma de la cabeza de la nota, la presencia o ausencia de un pie de nota y la presencia o ausencia de paréntesis.

Las figuras más utilizadas son los sietes y se designan como elementos gráficos de la música de la siguiente manera: nota entera, media nota, negra, corchea, semicorchea y tres notas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *