Investigaciones recientes han demostrado los efectos de la música para estimular nuestro cerebro y mejorar nuestro bienestar y desarrollo cognitivo.
De todos los géneros musicales, la melodía que emana de los instrumentos clásicos de viento, percusión o cuerdas provoca en nosotros una sensación de paz, armonía y tranquilidad que disipará todas las preocupaciones y tristezas.
Beneficios de la música
La música provoca una gran cantidad de estímulos cerebrales que influyen en nuestra vida diaria, ya que influye en nuestro estado de ánimo, transmite energía y evoca emociones fuertes. Además, la música también puede mejorar la salud y el bienestar de las personas. Según algunos investigadores, los principales beneficios de la música son:
- Reduce el estrés y la ansiedad. Cuando nos sentimos estresados, escuchar nuestra canción favorita o música relajante baja los niveles de cortisol, que es la hormona que produce el estrés.
- Mejora el estado de ánimo: La música es capaz de evocar emociones, por lo que cuando escuchas música, tu cerebro libera dopamina, lo que mejora tu estado de ánimo. También es capaz de calmarnos cuando nos sentimos nerviosos y mejorar nuestro bienestar general.
- Disminuye la presión arterial: Según algunos estudios, escuchar música clásica todos los días durante poco más de media hora puede disminuir la presión arterial en personas con presión arterial alta.
- Estimula la memoria: nuestro cerebro sabe muchas canciones, por lo que es capaz de recordarlas e incluso hacer que nos aprendamos letras o melodías de memoria. Esto mejora nuestra capacidad de recordar y memorizar, la retención de información y el máximo aprendizaje.
- Mejora la concentración: Muchas personas encuentran que la música les ayuda a concentrarse. Esto sucede porque cuando escuchamos música nos sentimos mejor y de mejor humor y no buscamos distracciones.
- Ayuda a combatir los dolores de cabeza: como sabemos, escuchar música nos relaja y nos desconecta de problemas que nos pueden causar molestias. Incluso para las personas con migrañas o dolores de cabeza, la música alivia ese dolor.
- Aumenta el rendimiento a la hora de hacer deporte: algunos estudios establecen que la música aumenta la estimulación física y mental y mejora el rendimiento en el ejercicio aeróbico. Además, escuchar música mientras haces deporte te hace sentir más motivado.
- Aumenta la capacidad cognitiva: escuchar una canción puede despertar recuerdos del pasado que habíamos olvidado, así como sensaciones. Por este motivo, la música se utiliza como terapia en personas con alzhéimer.
c) Aprendizaje cinestésico
En este caso, las personas con aprendizaje cinestésico aprenden mejor a través de la experimentación ya que este tipo de aprendizaje depende del movimiento y la interacción con el entorno. Las personas cinestésicas a menudo necesitan estar en constante movimiento cuando necesitan concentrarse en algo. También suelen gesticular mucho y son personas muy expresivas. Generalmente, a la hora de explicar algo, aprovecha al máximo su motricidad, consiguiendo llevarse bastante bien con personas predominantemente visuales.
A la hora de utilizar este tipo de aprendizaje hay que tener en cuenta que puede volverse más lento, pero más persistente en el tiempo, ya que todo lo que se aprende a nivel psicomotor queda registrado en nuestra memoria implícita, más concretamente, en la memoria procedimental. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de tener una memoria específica de lo que es el movimiento muscular gracias al cerebelo. Un ejemplo de lo perdurable que es el aprendizaje kinestésico es cuando se aprende a andar en bicicleta; la persona puede estar mucho tiempo sin volver a montar en bicicleta, pero siempre sabrá cómo hacerlo.
La música desarrolla la imaginación y la curiosidad.
Se ha demostrado que aprender música a una edad temprana ayuda a estimular la curiosidad y crea una actitud más positiva hacia el aprendizaje. Además, como el resto de las artes, la música desarrolla la imaginación. Esto se traduce en numerosos beneficios, desde la capacidad de componer canciones, improvisar solos, resolver problemas de manera creativa y contar historias en diversos formatos (literatura, cine, teatro, etc.). No es casualidad que muchas personas exitosas en diversos campos hayan estudiado música en algún momento de sus vidas.
Y tú, ¿has decidido estudiar música o aprender a tocar un instrumento musical? Visita ahora el catálogo de Emagister y encuentra el curso perfecto para ti.