¿Que se baila en Guadalajara?

Hay varios platillos mexicanos icónicos originarios de Guadalajara. ¿Alguna vez te has preguntado a qué sabe un sándwich de puerco desmenuzado cubierto con salsa picante? Bueno, aquí está el famoso «pastel ahogado». Para probarlo, diríjase a Tortas Ahogadas The Crown Prince, donde han estado usando la misma receta bastante popular durante más de cincuenta años.

En tu lista de platillos para probar en Guadalajara también debes tener la birria (un guiso picante de carne de chivo) y el pozole rojo (una sopa a base de maíz y carne), así como postres de jamaica hechos en la cercana Chapala, que puedes comprar en el bullicioso mercado de San Juan de Dios.

Principales bailes de Jalisco

Existen diversas teorías sobre el nacimiento de este baile. Unos piensan que apareció durante la revolución de 1870 y otros durante la época virreinal, a finales del siglo XVIII.

También hay varias teorías sobre su nombre. Algunos expertos señalan que proviene de la palabra “xolot”, de origen árabe, y que hace referencia a una mezcla de hierbas. Otros argumentan que alude a la dulzura que muestran los bailarines.

Las mejores escuelas de baile en Guadalajara

Guadalajara es una ciudad con mucha tradición, cultura y sobre todo baile, así que si quieres aprender a bailar, te dejamos una lista de las mejores escuelas de baile en Guadalajara:

• Ubicación: C. Sierra Leona 1964, Independencia, 44290 Guadalajara, Jal.

Otros bailes que puedes aprender a bailar en Guadalajara

Como ves, los bailes tradicionales son una buena manera de divertirnos, de acercarnos a la cultura de nuestra zona, de abrir la mente y vivir una experiencia muy interesante que nos ayuda a conocer mejor a nuestros antepasados, pero también debes tomar en cuenta que hay muchos otros estilos de baile que puedes aprender a bailar en Guadalajara, entre los cuales hemos preparado una lista completa con algunos de los más interesantes:

  • Reggaetón
  • Danza moderna
  • Danza folklórica
  • Flamenco
  • Paso rápido
  • Rumba
  • Toca
  • Bailes latinos
  • Danza del vientre
  • Capoeira
  • Bloquear
  • Columpio
  • Hip hop
  • Vals
  • Breakdance
  • danza africana
  • Bolero
  • Salsa
  • Danza clásica
  • Polcas
  • electro dance
  • Charlestón
  • Samba
  • Bailes de salón
  • Chachachá
  • Danza contemporánea
  • Romper
  • Ballet neoclásico
  • Jazz
  • Mambo
  • twerking
  • Danza profesional
  • Bachata
  • foxtrot
  • Ballet contemporáneo
  • Merengue
  • Tango
  • Zorro

¿Cómo nació Jarabe Tapatío?

Originaria de esta ciudad, esta pieza de danza folklórica ha estado presente en los jaliscienses desde que tenemos memoria. Se le atribuye a los tapatíos por su nombre, pero en realidad está formado por 32 pequeños tramos que provienen de diferentes regiones de México. Los Jarabes contiene de todo, desde melodías con letras románticas, sonidos instrumentales, hasta el final con fanfarria.

¿Quién no aprendió a bailar Jarabe Tapatío en la escuela primaria? Esta danza folclórica luego se perfecciona a lo largo de nuestra juventud hasta que podamos «asumir ante la sociedad» y la futura novia que la conocemos y podemos ejecutarla hábilmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.