La sensación de falta de aire al cantar tiene una relación directa -en la gran mayoría de los casos- con la falta de desarrollo de la musculatura vocal responsable de la voz de pecho. Es decir, porque estamos gestionando mal el aire a nivel fonatorio. Por tanto, hacer ejercicios de Respiración NO arreglará el problema. Te lo explicamos más detenidamente en este vídeo.
¡DISFRUTA AHORA DE CLASES DE CANTO ONLINE!
Cantar las notas altas sin forzar la garganta
INDICE
Cantar forzando la garganta y las cuerdas vocales es el defecto mundial nº1 en canto, y la causa del 90% de tus dificultades y limitaciones vocales, entre las cuales los problemas a la hora de cantar notas altas. Te impide cantar con potencia y te limita el repertorio con el que puedes sentir un gusto.
¿Por qué forzamos la garganta y tiramos de las cuerdas vocales al cantar?
Preparación mental
Calentar antes de cantar no solo fortalece las cuerdas vocales sino que también ayuda a preparar al cantante mentalmente. Calentar o ensayar te permite relajarte más y acostumbrarte a las palabras y tono de la canción, exigir una presentación más suave y libre de estrés. Un calentamiento puede durar todo un día para que llegues al tono perfecto y al nivel de comodidad con la música, mejorando tu desempeño de la canción.
Algunos cantantes pueden quedarse sin aliento cuando cantan. Los ejercicios de calentamiento son necesarios para respirar profundamente. Muchos entrenadores de la voz fomentan los ejercicios de respiracion, los cuales permiten que mas aire llene el diafragma. El diafragma regula el flujo de aire en el cuerpo al contraerse y relajarse cuando inhala y exhala. Para respirar apropiadamente cuando hace calor, es importante que los hombros y el pecho estén relajados cuando se inhala. Si levanta los hombros cuando hace calor, coloca ambas manos en su pecho y repite el proceso de inhalación para proporcionar un mejor flujo del aire. Calentar con unos ejercicios apropiados de respiración puede mejorar tu desempeño.
Calentamiento labial
Como si fueras un caballo pero que además entona. Relaja la mandíbula de manera que los dientes empiecen a vibrar. Si funciona, canta una nota con el tono más alto y luego con el tono más bajo. Prueba esta escala:
Evitar tensión en mandíbula, cuello y hombros.
Es muy importante durante todos los ejercicios que no notemos ninguna tensión en los hombros, en el cuello y en la mandíbula. Es muy importante. Todas estas tensiones son tensiones extras necesarias para poder calentar y cantar posteriormente. Puede ocurrir porque nuestro cuerpo no sabe como coordinar lo que le estamos pidiendo y tense otras partes del cuerpo. Para ello debemos ser muy conscientes de lo que ocurre en nuestro cuerpo para asegurarnos que ninguna de las estructuras que él nombró tiene tensión. En el cuello es normal que notemos sensaciones de que la zona está activada, porque estamos haciendo ejercicios, pero nunca que nuestro cuello se tensa mucho, se alarga y se hace más estrecho, tiramos el mentón hacia fuera o hacia arriba para buscar la nota. Todo esto sin malos hábitos que debemos evitar al cantar para cuidar la voz. Al hacer estos ejercicios, a ser posible, respiraremos por la nariz durante todo el tiempo preferiblemente. Si tenemos alergias, desviaciones de tabique, resfriado o cualquier factor que nos lo impida lo haremos por la boca pero lo ideal sería por la nariz.
En la foto aparezco usando los dedos para facilitar el trino de labios. Hay personas que no lo necesitan. Como tu te veas, no tiene importancia.