Aunque cada persona es distinta, en este artículo quiero dar algunas indicaciones que, por mi experiencia como cantante y como vocal coach, considero que pueden ser de utilidad a la mayoria de los cantantes y, especialmente, a los que se enfrentan por primera vez a cantar ante un público.
Lo primero que aconsejo es comer unas dos horas antes del concierto o recital. La comida debe ser suficiente pero no copiosa, con la idea de haber hecho la digestión a la hora de subir al escenario.
INDICE
- 1
- 2 Ahora que ya sabes cómo cuidar tus cuerdas vocales para cantar mejor, solo tienes que tener muy en cuenta estos consejos y llevar a la práctica. ¿Puedes responder a la pregunta que formulamos en el post sobre si pueden estos consejos ayudarte? Quedamos a la espera de tu respuesta en los comentarios de este artículo. Estaremos también encantados de que comparta con nosotros su experiencia y evolución en el apasionante objetivo de aprender a cantar.
- 3 Evitar tensión en mandíbula, cuello y hombros.
- 4 Mito 3: Me tomará mucho tiempo aprender a cantar bien
¿A veces sientes tu voz “Seca o aspera”?
No voy a entrar en cosas evidentes como por ejemplo que debes dejar de fumar a pesar de que debes tratar de evitar cualquier cosa que pueda resecar tu voz antes de una actuación, por lo que aquí te daré 10 consejos sobre lo que debe evitar antes y durante una presentación en vivo:
Ahora que ya sabes cómo cuidar tus cuerdas vocales para cantar mejor, solo tienes que tener muy en cuenta estos consejos y llevar a la práctica. ¿Puedes responder a la pregunta que formulamos en el post sobre si pueden estos consejos ayudarte? Quedamos a la espera de tu respuesta en los comentarios de este artículo. Estaremos también encantados de que comparta con nosotros su experiencia y evolución en el apasionante objetivo de aprender a cantar.
Por nuestra parte, ya sea que quieras comenzar o continuar tu formación para aprender a cantar bien; tanto si deseas aprender canto solo por diversión como si lo que quieres es ser cantante profesional, quedamos a tu disposición en Espai Coriveu para ayudarte a conseguir tus retos y cumplir tus sueños.
Evitar tensión en mandíbula, cuello y hombros.
Es muy importante durante todos los ejercicios que no notemos ninguna tensión en los hombros, en el cuello y en la mandíbula. Es muy importante. Todas estas tensiones son tensiones extras necesarias para poder calentar y cantar posteriormente. Puede ocurrir porque nuestro cuerpo no sabe como coordinar lo que le estamos pidiendo y tense otras partes del cuerpo. Para ello debemos ser muy conscientes de lo que ocurre en nuestro cuerpo para asegurarnos que ninguna de las estructuras que él nombró tiene tensión. En el cuello es normal que notemos sensaciones de que la zona está activada, porque estamos haciendo ejercicios, pero nunca que nuestro cuello se tensa mucho, se alarga y se hace más estrecho, tiramos el mentón hacia fuera o hacia arriba para buscar la nota. Todo esto sin malos hábitos que debemos evitar al cantar para cuidar la voz. Al hacer estos ejercicios, a ser posible, respiraremos por la nariz durante todo el tiempo preferiblemente. Si tenemos alergias, desviaciones de tabique, resfriado o cualquier factor que nos lo impida lo haremos por la boca pero lo ideal sería por la nariz.
En la foto aparezco usando los dedos para facilitar el trino de labios. Hay personas que no lo necesitan. Como tu te veas, no tiene importancia.
Mito 3: Me tomará mucho tiempo aprender a cantar bien
Cualquier disciplina toma tiempo, pero lo que no hemos considerado es que hemos logrado aprender muchas cosas en la vida y no nos hemos dado cuenta porque hemos disfrutado el proceso.
Por ejemplo, si somos capaces para jugar ciertos juegos de video o nos gustan los deportes y somos excelentes para alguno, es porque hemos dedicado mucho tiempo jugando o practicando.