Bienvenido a WordPress. Este es tu primer post. Edítalo o bórralo, luego ¡comienza a bloguear!
Lecciones de Acordeón pdf
Puede pensar que tocar el acordeón requiere un amplio conocimiento de la notación musical. Pero adivina eso? No es realmente así. Entonces, si eres un principiante y te gustaría saber más sobre cómo tocar el acordeón, sigue leyendo para obtener consejos útiles.
Resumen del artículo Si quieres aprender a tocar el acordeón, sostén el instrumento contra tu pecho con los botones de las teclas mirando hacia afuera. Luego, deslice su brazo izquierdo debajo de la correa de acordeón. Al tocar, presionarás las teclas del piano, que producen la melodía, con la mano derecha, y las teclas del bajo, que producen los acordes, con la mano izquierda. También usará su mano izquierda para abrir y cerrar el fuelle, o la parte doblada. Esto fuerza la entrada y salida de aire del instrumento, produciendo su sonido característico. Para aprender a tocar notas o música específicas en su acordeón, siga leyendo.
Los bongós
Los instrumentos de percusión son clave en la música: marcan el compás, sirven de guía al resto de instrumentos de una banda, y sus sonidos despiertan sensaciones ancestrales en las personas, como podrás comprobar si escuchas alguna música tribal.
Los bongós son un par de tambores con parches de cuero, dispuestos de tal forma que uno de ellos da un tono más bajo y el otro un tono más alto, de tal forma que ambos coinciden con la parte débil y la parte fuerte de cada compás. Se colocan entre las piernas y se tocan con ambas manos.
El acorde mayor
El primer acorde a dominar es el acorde mayor, muy relacionado con la escala del mismo nombre. Su fórmula es la siguiente:
1 – 3 – 5
Lucas Monzón presenta “Franco”
https://www.youtube.com/watch?v=oFfSOHgLP5s
Con su acordeón Piermaria de cuatro filas avanzará hasta los secretos completos de su Litoral en expansión. ¿Con quién caminas y suenas a la par? Monzón proviene de una generación de músicos del chamamé, el doble rasgueo, el vals y los ríos que corren por las selvas y ciudades del Nordeste, con nuevos poderes de interrogación. Quienes escuchen a Franco verán un pasado sin freno y un puente hacia los referentes (Hermeto Pascoal, Piazzolla, Raúl Barboza, Rudi y Nini Flores, Chango Spasiuk, Carlos «El Negro» Aguirre, Los Núñez, el cantautor amigo Coqui Ortíz, etc.). Y un profuso diálogo -con sonido de cámara- para los inspiradores que vendrán, con repertorio para dúo, trío y quinteto, a distintas velocidades de conmoción.