¿Qué es una negra en la música?

Para representar la duración de los sonidos existen figuras musicales. Hoy explicaremos cómo funcionan y cómo se representan en una partitura.

Dependiendo de la forma y disposición de las figuras, se puede deducir el valor temporal exacto de un sonido dado. Actualmente son siete las figuras más utilizadas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fundida y semifundida. La figura más valiosa es la redonda. Por tal motivo utilizaremos el número redondo como punto de partida para asignar los respectivos valores al resto de las notas.

Características de una figura musical

Las figuras musicales indican la duración del sonido. Para ello apelan al color y forma de la cabeza, la inclusión o no del tallo y la presencia o ausencia de estribo. Si la figura musical se encuentra en un pentagrama que ya tiene establecida la tonalidad, la figura también permite indicar la altura del sonido.

Es importante señalar que cada figura musical tiene su correspondiente silencio. Por lo tanto, el silencio en cuestión dura tanto como la figura musical conectada.

Silencios

Un silencio en la música se escribe como un signo que, teniendo duración, no tiene sonido. Existe una figura equivalente de silencio para cada uno de los anteriores, y reciben el nombre de la unidad que representan («silencio redondo», «silencio blanco», etc…).

Los silencios siguen las mismas reglas que las figuras equivalentes con sonido. Es decir, un silencio de negra valdrá el doble que un silencio de corchea y la mitad que un medio silencio, por ejemplo. En el siguiente gráfico (personal arriba) hay algunas de las cifras que debes saber:

¿Cuánto cuesta el viaje?

toda la nota es igual a cuatro tiempos. Así, en tiempo de 4/4 esta cifra dura un compás entero.

¿Qué son las figuras musicales y sus valores? El valor temporal exacto de un determinado sonido se puede deducir de la forma y disposición de las figuras. Actualmente son siete las figuras más utilizadas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fundida y semifundida. La figura más valiosa es la redonda.

Partes de las figuras musicales

Las figuras musicales se componen de tres partes: Cabeza, pie y estribo. La cabeza puede ser negra o blanca, según esté rellena o no. El tallo es el bastón de la figura y se coloca alto o bajo según su posición en el pentagrama. El paréntesis es la coda que tienen las corcheas y semicorcheas. No todas las figuras musicales tienen las tres partes. La nota entera tiene sólo la plica, la negra y la negra tienen plica y plica, mientras que la corchea y la semicorchea tienen plica, paréntesis y paréntesis. Cuando hay dos o más corcheas y/o semicorcheas seguidas, se unen en un solo paréntesis, o en dos (cuando son semicorcheas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *