Los encargados de iniciar esta fiesta. Es el grupo con más integrantes en Xoximilco. Este tipo de música mexicana es originaria de Sinaloa, entre los instrumentos más representativos podemos destacar el bombo y la caja, y los arreglos de trompetas, clarinete, tuba y trombones. También conocida como tambora, puede mezclar diferentes géneros como sones tradicionales, rancheras, baladas y cumbias. También conocida como tambora, puede mezclar diferentes géneros como sones tradicionales, rancheras, baladas y cumbias.
Mariachi
El mariachi es un símbolo de la identidad mexicana y se originó en Cocula, Jalisco, en la época del Virreinato y durante la Revolución Mexicana se popularizó en todos de México.
Se cree que la palabra Mariachi sería una derivación del término francés «mariage», que significa matrimonio. Los instrumentos más característicos de los mariachis son: arpa, guitarra, guitarrón, trompeta, vihuela y violín.
Mariachi
Si nos preguntamos qué es la música de México, seguramente responderemos que el Mariachi, que es un género musical en sí mismo, aunque a las agrupaciones también se les llame así músicos que se disfrazan de charros y que también cantan corridos y rancheras. El Mariachi ha representado la música de la cultura mexicana durante más de un siglo y en 2011 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- La intrincada historia del Ángel de la Independencia de la Ciudad de México
La Norteña
El estilo norteño es un género de la cultura popular mexicana y quien introdujo el acordeón. Después de la independencia de México, este sonido se hizo popular en la parte norte del país y luego se extendió por todo el país. Es música de fiesta, relacionada con la polka y el corrido.
Tradición exportadora
El lugar de origen de los mariachis es muy discutido, pero algunos investigadores e historiadores afirman que es compartido por Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, expandiéndose desde este núcleo hacia Aguascalientes. Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, hasta la Nueva España California.
Aunque tomó un tiempo para que su música fuera acogida en todo el país, el mariachi ahora es parte de la identidad mexicana y se promueve en continuos encuentros, festivales, escuelas, congresos, encuestas y exposiciones. Pero no solo en México se mantiene como propia esta tradición, en Estados Unidos, Aruba, Colombia y Venezuela existen escuelas que integran el estudio del mariachi en sus programas de formación, haciéndolo parte de su vida cotidiana.