¿Qué es la vida musical?

Sony Music Entertainment México se une a familiares, colegas y al pueblo mexicano en el duelo por el sensible fallecimiento del mayor ídolo de México, Vicente Fernández. Vicente Fernández Gómez (1940-2021) es un símbolo de la cultura hispanoamericana. Su carrera de más de cincuenta años como cantante, productor musical y actor deja un legado de 25 películas y más de 100 discos que le han valido 9 Latin Grammys, 3 Grammys, 6 Billboard Awards, 14 Premios Lo Nuestro, el premio sobresaliente” Persona del Año» otorgado por la Academia Latina de la Grabación, varios discos de oro, platino y diamantes y hasta una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Nacido en 1940, en Huentitán, Guadalajara, Vicente Fernández recibe su primera guitarra a los 8 años y en ese momento se fijó como meta el sueño de convertirse en cantante, ambición que logró concretar en 1966, cuando grabó sus primeros éxitos: «Tu Camino y El Mío», «Perdonami» y «Cantina del Barrio». A estas grabaciones le siguió una serie de álbumes que con el paso de los años se convertiría en la cifra histórica de 75 millones de discos vendidos y una exitosa superación de las barreras tecnológicas con más de 800 millones de reproducciones en plataformas digitales y 4.400 millones visualizaciones en su canal de YouTube. Sin duda, uno de los máximos exponentes de la música mexicana con canciones inolvidables en su voz como «El Rey», «Por tu Maldito Amor», «Volver, Volver», «Estos Celos», «La Ley del Monte» u «Olvido». A través». Con su característico traje de charro, se ha presentado en los escenarios más grandes y prestigiosos del mundo, entre ellos el Madison Square Garden, el Radio City Music Hall de Nueva York, el Auditorio Nacional y el Estadio Azteca, este último recinto en el que se presentó por última vez con público. concierto, ante más de 80.000 personas en 2016. «Un Azteca en el Azteca», un disco de su despedida de los escenarios, es el testimonio de un artista que adoraba como pocos a un público que no dejaba de brindarle su afecto Tras su retiro de los escenarios, el cantante lanzó sus discos «Más Romántico Que Nunca» y «A Mis 80’s», este último nominado a un Grammy y ganador del Latin Grammy a Mejor Álbum de Regional Mexicano en la pasada entrega de premios. Hoy México está de luto. El Frank Sinatra de la música ranchera, como se le conoce desde la década de 1990, saluda al público que honra la vida y obra del supremo cantante, el hombre que hizo las cosas a su manera. Descanse en paz, Vicente Fernández.

La exposición titulada New York, New Music: 1980-1986 coincide con la celebración de los 40 años del lanzamiento de MTV Music Television

Entrada al Museo de la Ciudad de Nueva York el día 5 . Avenida.

Maxy Sosa / New York Hispano

El Renacimiento de Bach

Tras la muerte de Bach, nació un nuevo estilo musical que sustituyó paulatinamente al estilo barroco que él había perfeccionado y sublimado. Fue recordado menos como compositor que como organista y clavecinista. Su música cayó en el olvido y parte de ella fue vendida. Algunas incluso se usaban para envolver basura o comida. Durante los siguientes 80 años, solo unos pocos músicos como Mozart y Beethoven conocieron y admiraron su legado. No fue hasta 1829, cuando el compositor y creyente alemán Felix Mendelssohn dio vida a la música de Bach, organizando una interpretación de la Pasión según San Mateo para que un público más amplio apreciara a Bach como el gran compositor que era.

Pero Mendelssohn también descubrió algo más. Unas pequeñas iniciales al final de muchas de sus partituras reconectaron a Bach con su influencia más fuerte y profunda. Esas iniciales no eran una firma, ni eran las iniciales de su nombre. Eran las iniciales de algo más trascendente y sublime: eran un recordatorio del propósito de su música e incluso de su vida. Eran las iniciales de una de las cinco solas: S (soli), D (Deo), G (Gloria). Bach dedicó sus hermosas melodías sólo a la gloria de Dios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *