Te presentamos toda la información para poder realizar los pasos fundamentales de Cumbia Zumba. Este instructivo te ayudará a dominar el estilo Zumba cumbia; Y si ya sabías cómo hacerlo, te permitirá recordar todos sus pasos y cómo realizarlos correctamente.
Mira estos videos instructivos, en los que aprenderás el ritmo de Cumbia Zumba junto a los más reputados especialistas de Zumba. Mira todos los pasos y ritmos que te muestran los profesores en este videotutorial. Empieza a bailar como nunca con esta guía paso a paso.
Escucha la música
El patrón rítmico de la cumbia es 2 x 2 o 2 x 4, que generalmente es un tempo medio, ni demasiado rápido ni demasiado lento, estable y muy reconocible. Lo mejor es empezar escuchando canciones y música de cumbia para que te familiarices con la cumbia y sus características rítmicas. Es la música que te anima a bailar, de eso no hay duda, te inspira a empezar a bailar con su sonido.
A medida que vayas aprendiendo los diferentes pasos, lo mejor es practicar cada uno por separado al principio, con música de fondo, para que tu cuerpo capte la idea casi sin darse cuenta.
La variante villera
A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó a extenderse a otros países latinoamericanos. Fue así como surgieron subgéneros como la cumbia argentina, la cumbia mexicana, la cumbia peruana y la cumbia venezolana, entre otros.
Entre los instrumentos más comunes en las bandas de cumbia tradicional se encuentran los tambores, la gaita colombiana, la flauta, el maracón y el gouache. Las diversas adaptaciones del género pueden incluir violines, acordeones, flautas y teclados.
Otras referencias
Mapalé: historia, origen, y todo lo que necesita saber sobre este baile
https://www.gvsu.edu/cms4/asset/1B720723-B3DE-4861- 0CF794BF85CC2A06/la_cumbia_colombiana_05.pdf
Los pasos básicos de la cumbia
- El paso básico de la cumbia – En casi todos los estilos se trata de dar un paso atrás. Se hace en el primer tiempo y luego pisas el punto de penalti en el segundo tiempo. Por decimotercera vez, el primer paso vuelve al punto de partida. En un cuarto período, se hacía una pausa mientras se trasladaba el peso corporal de un lado a otro.
- El paso lateral de la cumbia – Dar un paso hacia la izquierda o hacia la derecha con un pie y arrastrar el otro pie en la misma dirección. La secuencia se repite en el mismo sentido y luego se realiza una doble secuencia en el sentido contrario.
- El paso de campana cruzado – Das un paso a la izquierda con el pie izquierdo en la primera mitad. En el segundo paso, se cruza el pie derecho hacia el izquierdo, para pasar por delante del pie izquierdo. En el tercer tiempo, se da otro paso a la izquierda con el pie izquierdo. En poco tiempo el pie derecho se tira hacia el izquierdo, de modo que quede cerca del pie izquierdo.