Qué son los arpegios de guitarra
Los arpegios son una forma de acompañar las canciones con la guitarra en la que, a diferencia del rasgueo, no se tocan todas las cuerdas a la vez sino una a la vez ( y a veces puede encontrar que tiene que tocar dos cuerdas al mismo tiempo, pero hablaremos de eso más adelante).
Un arpegio de guitarra es un acorde que se toca nota a nota, por lo que aquí la mano que más trabajará será la derecha, es decir, la mano rítmica. La mano de acordes permanecerá estática mientras toca los diferentes acordes que necesita tocar para la canción que está tocando.
¿QUÉ es un arpegio?
Un arpegio es algo tan sencillo de entender, como si en realidad fuera un acorde pero en vez de tocar todas sus notas a la vez, las tocamos en sucesión, es decir una tras otra, si es en la guitarra tocaría una cuerda tras otra en lugar de tocar todas a la vez. Si damos una definición más técnica, decimos que un arpegio es el despliegue sucesivo de las NOTAS REALES de un ACORDE (las notas que componen el acorde) en todas sus posibilidades, es decir, ascendente, descendente… Los arpegios no son exclusivos de la guitarra, cualquier instrumento puede hacer un arpegio. Básicamente existen dos tipos de instrumentos, los polifónicos, como la guitarra y el piano, que pueden tocar varias notas a la vez, y los monofónicos, que no pueden tocar más de una nota a la vez. Aquí les dejo un ejemplo de arpegios para diferentes instrumentos (monfónicos y polifónicos) para que entiendan mejor, ya que hablamos de música, y la música se escucha
¿Qué es un arpegio?
Un arpegio es básicamente la interpretación melódica de las notas que componen un acorde (tríada, tétrada o cualquier otra estructura).
A veces se confunde el arpegio con el arpegio de un acorde, pero se trata de una técnica para la mano derecha que consiste en tocar alternadamente, no simultáneamente, las notas de un acorde.
CREAR EL ARPEGIO
- Para crear este arpegio utilizaremos únicamente las tres notas que componen el acorde. En el ejemplo que muestro en el video el tema está en La menor (Am) por lo que usaremos A, C y Mi.
- Crea una escala que sube y baja por las tres notas del acorde. Deberías tener algo como la imagen de abajo.