¿Qué es Ableton y para qué sirve?

 

Este año en DJLab logramos un nuevo objetivo. Nos convertimos en el primer centro de enseñanza en Centroamérica en tener Ableton Push disponible para todos los estudiantes como parte de la producción de música electrónica con materiales de cursos certificados por Ableton Live.

Introducido en 2013, luego renovado en 2015, Ableton Push es el hardware para artistas y músicos que producen con Ableton Live. Es una tecnología realmente asombrosa, que combina varias funciones: una caja de ritmos, un teclado y un muestreador, todo en una sola herramienta. En este artículo, quiero hablar brevemente sobre la historia de algunas de las famosas máquinas que se formaron e incorporaron a Ableton Push.

En este nuevo post nos adentramos en el mundo de Ableton Warping. Desde The Bass Valley entendemos que a día de hoy es una herramienta absolutamente imprescindible, tanto a nivel técnico como creativo. Aquí os mostramos un pequeño adelanto en el que repasamos algunas de las opciones que nos ofrece.

Time stretch, Flex Time, Warping… cada programa ha adoptado un nombre diferente para el mismo concepto: manipular una muestra de audio a lo largo del tiempo sin cambiar su tono. Pero volvamos al principio para entender y comprender la grandeza de este concepto.

Funcionalidad Ableton Live

El DAW le permite jugar con ideas y distribuir elementos musicales libremente. A través de las herramientas nativas de Ableton Live es posible realizar una producción completa con un caudal de creatividad magnífico. Live tiene dos vistas de creación, una es la vista de sesión y la otra es la vista de arreglos. A continuación detallamos la funcionalidad de cada vista:

Skrillex

Sonny John Moore, más conocido como Skrillex, es uno de los más productores influyentes de la última década. Aunque su carrera musical comenzó al frente de la exitosa banda post-hardcore From First To Last, el artista es más conocido por su destreza en la música electrónica, donde logró hacer del dubstep un fenómeno mediático.

Su estilo, lleno de ritmos sincopados, voces elaboradas y bajos agresivos, cambió radicalmente el sonido de la música mainstream. Skrillex confesó que Ableton es particularmente útil para la automatización  y la configuración de complementos de forma rápida y sin problemas. En este video podemos ver uno de sus proyectos de Ableton en acción:

Requisitos para Ableton Live 10 en MAC

  • OS X 10.11.6 o posterior
  • Intel ® Procesador Core™2 Duo (se recomienda Intel® Core™ i5 o superior)
  • 4 GB de RAM (se recomiendan 8 GB o superior)
  • Resolución de pantalla: 1280×800.
  • Se recomienda una interfaz de audio compatible con Core Audio.
  • Tener acceso a Internet para poder autorizar Live (se recomienda tener una buena conexión para descargar contenido adicional y poder actualizar Live)
  • Tener una capacidad de disco duro de aproximadamente 3 GB para la instalación (aunque es preferible tener unos 8 GB de espacio libre en disco)
  • Windows 7 (SP1) / Windows 8 / Windows 10 (64 bits)
  • Procesador multinúcleo Intel ® Core ™ o un procesador multinúcleo AMD de 64 bits.
  • Resolución de pantalla: 1366×768.
  • Tener hardware de audio ASIO compatible para compatibilidad con Link (y también se recomienda para un rendimiento de audio óptimo)
  • Conexión a Internet para autorizar Live (se recomienda una buena conexión para descargar contenido adicional y poder tener Actualizado en vivo)
  • Tener aproximadamente 3 GB de capacidad de disco disponible para la instalación (aunque es preferible tener aproximadamente 8 GB de espacio libre en disco)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *