¿Qué dijo Eric Clapton de Jimi Hendrix?

El guitarrista británico Jeff Beck actúa en el escenario del 25th Bluesfest en Byron Bay, Australia, el 19 de abril de 2014 (reeditado el 12 de enero de 2023).- EFE

Cuando le preguntaron a Chris Dreja qué era gusta tocar con cada uno de los tres grandes guitarristas que pasaron por The Yardbirds, respondió: «Eric Clapton era un hombre de blues. Jimmy Page era todo energía, un tipo fantástico. Pero con Jeff Beck nunca sabías a dónde ir». el estaba saliendo Era un puto genio, ¿no?” La frase encaja como anillo al dedo en la carrera, el estilo y los altibajos del prestigio de Jeff Beck, un cabrón que pasó del rythm and blues al rockabilly, de la psicodelia al progresivo. rock o del heavy metal al jazz fusión, a los que transportaba de una banda a otra y de un proyecto a otro sin quedarse nunca en ningún sitio, quizás esa fue una de las razones por las que nunca alcanzó la fama universal a la que su condición de solista le dio la razón, uno de los virtuosos fundamentales de la guitarra eléctrica, uno de los nombres sagrados a mencionar junto a los de Jimi Hendrix, Ritchie Blackmore, Frank Zappa, Eric Clapton, Jimmy Page o David Gilmour.

El primer encuentro de Eric Clapton y Jimi Hendrix

Por el lado de Clapton, para el año 1966 ya se había hecho notar en la escena rockera, tocaba en los grupos The Yardbirds y John Mayal & the Bluesbreakers. formó el recordado supergrupo Cream w Con Ginger Baker y Jack Bruce, después de que los tres quedaran impresionados por el talento del otro.

• LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Eric Clapton no tolera las bandas de heavy metal?

“Clapton is God”

Eric Clapton comenzó a tocar en varias bandas. Pero destacó más cuando reemplazó a Top Topham en el grupo The Yardbyrds. Más tarde se convirtió en parte de la banda Bluesbreakers de John Mayall. En 1966 formó el grupo «Cream», con el baterista Ginger Baker y el bajista Jack Bruce; logrando un gran éxito.

Cream fue esa banda inglesa muy venerada por su público, por su mezcla de estilos blues y rock. Clapton recibió el apodo de Dios, por su forma de tocar la guitarra. Y en algunas paredes de las calles inglesas se leían grafitis que decían: “Clapton es Dios”.

El centro mundial de la música, la moda, la fotografía, la pintura y el arte en general

Londres 1966. La bulliciosa escena social, artística y musical de la capital británica era el centro del universo. Allí, en las diferentes salas que componían el circuito de música en vivo, convivieron varios de los mejores grupos y artistas de la historia del Rock. Subieron y bajaron el escenario, pasando de estrellas a público y viceversa. No era raro encontrar a miembros de The Beatles, The Rolling Stones, The Who, Cream, The Kinks o The Small Faces asistiendo a algún concierto juntos o por separado. En ese ecosistema, en el que convivieron amistades, amores y rivalidades, hubo una estrella que se destacó entre el público más conocedor y exigente. Se hacía llamar Cream y se encarnaba en su guitarrista y estrella Eric Clapton.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.