Aunque cada persona es distinta, en este artículo quiero dar algunas indicaciones que, por mi experiencia como cantante y como vocal coach, considero que pueden ser de utilidad a la mayoria de los cantantes y, especialmente, a los que se enfrentan por primera vez a cantar ante un público.
Lo primero que aconsejo es comer unas dos horas antes del concierto o recital. La comida debe ser suficiente pero no copiosa, con la idea de haber hecho la digestión a la hora de subir al escenario.
Alimentos saludables y peligrosos para los vocalistas
Para el artista, la voz es primordial y, en concreto, hay alimentos para vocalistas que asisten a sostener la voz despacio y limpia. Las actuaciones de los vocalistas no serían lo mismo si sus voces no estuviesen a la altura. Por consiguiente, la manera en que se sostenga la voz determinará la calidad de la actuación. Estos alimentos particulares tienen la posibilidad de ser útiles para los vocalistas en cualquier género de tiempo o estación.
No es aconsejable que los vocalistas consuman cualquier alimento que se les presente. El fundamento es que algunos elementos de los alimentos tienen la posibilidad de ser dañinos para la voz, actuando con exactamente la misma velocidad con la que se encendería el comburente en un motor. Para comenzar, un artista que consume alimentos grasos, chocolates o alimentos cítricos antes de una actuación, está cortando el desastre.
Que no comer antes de cantar, alimentos que debes evitar
Alimentos ácidos: Como el limón o la naranja. Inmediatamente de que las pruebas se pueden sentir una pequeña resequedad en la garganta. Esto es debido a su acción antibacteriana. Pueden resecar la cuerda y terminar rasposo.
Alimentos irritantes: Como el chile o la salsa. Hay picantes que se sienten en la lengua, esos no te irritaran. Sin embargo, hay chile que pica en la garganta con tan sólo olerlo. Este tipo de picantes resecan todo el tracto vocal, provocando a menudo una tos que puede llegar a lesionar una cuerda ya de por si irritada.
No respirar correctamente
Solemos respirar de forma entrecortada e incompleta. Los pulmones no se llenan correctamente y esto provoca problemas en la fonación. Se recomienda utilizar la llamada “respiración diafragmática“. El aire se debe depositar en el abdomen para que el diafragma nos sirva de apoyo y que al exhalar las cuerdas vocales vibren.
Lee también: 10 efectos negativos del estrés en tu salud que no debes olvidar