¿Qué características tiene la cumbia?

El Barcelona, ​​justo antes de la final del Mundial de Qatar, se quitó la máscara animando a Leo Messi por encima de los jugadores de su club. En sus redes sociales, el conjunto azulgrana ha publicado una fotografía con el Mundial y Messi en el centro con la camiseta argentina. En los laterales aparecen Koundé y Dembélé al fondo.

𝐀 𝐔𝐍 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝐋𝐀 𝐆𝐋𝐎𝐑𝐈𝐀 🏆🌍 que se mezclaron para crear un nuevo estilo Es una danza y también una práctica cultural que engloba un conjunto de géneros y tendencias que en última instancia forman toda una construcción social. Un estilo musical y también un tipo de danza folclórica de Colombia que se compone de tres diferentes aspectos culturales importantes, los indígenas de la zona, los africanos y los españoles.

Entre sus características más representativas se encuentran las siguientes:

Tipos de cumbia

A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó a extenderse a otros países de América Latina. Fue así como surgieron subgéneros como la cumbia argentina, la cumbia mexicana, la cumbia peruana y la cumbia venezolana, entre otros.

Entre los instrumentos más comunes en las bandas de cumbia tradicional se encuentran los tambores, la gaita colombiana, la flauta, el maracón y el gouache. Las diversas adaptaciones del género pueden incluir violines, acordeones, flautas y teclados.

Carmen Rivero

Los primeros éxitos de Rafael de Paz fueron las varas El gallo tuerto, Micaela y las cumbias La puerca y La historia. Posteriormente el género fue consolidado por Carmen Rivero quien introdujo las timbales, el güiro y un juego de trompetas agudas, con las cuales la cumbia mexicana forjó su propia identidad. Si bien Rivero grabó versiones de cumbias colombianas, la instrumentalización generó un nuevo estilo que se diferenciaba de lo que hasta entonces se había hecho en el país sudamericano.

Aunque ya había una identidad de cumbia mexicana, pocas orquestas surgieron en las décadas siguientes, como fue el caso de Chelo y su conjunto y Bronco, luego el estilo retrocedió hasta 1974. A mediados de la década de 1970 hubo Fue un resurgimiento de la cumbia mexicana con bandas como Los Gatos Negros de Tiberio, Conjunto África y Nativo Show.

¿Qué es la cumbia abierta y cuáles son sus características?

Para interpretar la cumbia típica (original) se utilizan los siguientes instrumentos: la tambora, el tambor alegre, el llamador, el gouache o maracas, la flauta de millo y dos tipos diferentes de gaitas; instrumento de origen indígena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *