El segundo aeropuerto de la ciudad fue un espacio tradicional del tango, junto al cual se construyó hace unos años la plaza Carlos Gardel. El primer y tercer sábado de cada mes, el aeropuerto acoge el toque de bandoneón de 16 a 20 horas, dando la bienvenida a públicos de todas las edades que quieran hacer algunos pasos de baile en sus sábados de milonga.
¿Dónde? Patio Gardel Aeropuerto Olaya Herrera
Salón Málaga
Ubicado en el centro de la ciudad, es una cita obligada para los amantes del tango. Es un lugar de encuentro de jubilados que siempre lo han frecuentado, un lugar de encuentro de amigos. Todos los días este bar ofrece actividades en torno a la música, mítines y encuentros en torno al tango. Te aconsejamos llegar a las siete de la tarde, aquí la fiesta empieza temprano. Horario: de 8:00 a 2:00
Dirección: Cra. 51 #45-80, Medellín. Web: ,,https://salonmalaga.com/
Salón Málaga
Nuestro viaje comienza en el Salón Málaga, el más grande de los bares que visitaremos. Se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de la estación de metro de San Antonio.
Con 60 años, Málaga se caracteriza por sus decenas de mesas metálicas que conservan la estética de las cantinas, sus paredes con fotografías de Medellín a lo largo del siglo XX y su excelente oferta musical.
-Lina Villegas
Dividido en capítulos, el libro invita al lector a reflexionar sobre: La construcción de la historia de la danza en la ciudad a partir de sus protagonistas; la lectura del cuerpo en movimiento y la construcción de identidades; el contexto de la ciudad (la modernización e industrialización de Medellín en las primeras décadas del siglo XX; la relación entre lo culto y lo popular en el desarrollo de las prácticas dancísticas; la construcción de la identidad nacionalista a través de la danza); la relación con la idea de Modernidad; creación y producción en relación con el contexto social (rural o urbano); entre otros. También se ha elaborado un capítulo dedicado a la revisión documental de textos, reseñas, tesis, investigaciones que se han escrito sobre la historia de la danza en Antioquia y Medellín, historia del folclor, como las representaciones danzarias en Medellín.
A partir de 1990, la danza en Medellín se encontrará con otras artes y varios bailarines emigrados del país, volverán a compartir los conocimientos adquiridos. Otros seguirán una carrera de danza en el extranjero, sin regresar al país. Pero queda trabajo por hacer para seguir recopilando y escribiendo las historias de la danza en la ciudad (si te interesa este periodo post-investigador, consulta la tesis de la profesora María del Pilar Naranjo).