¿Qué artistas colombianos cantan temas de cumbia?

Con notas alegres que invitan al baile llega «MI CUMBIA COLOMBIANA» escrita por el maestro de SAYCO, Milton Abuabara y la interpretación del cantautor cordobés Nao Martínez, tema que vuelve a poner a su majestad la Cumbia «en la preferencia y gusto de los seguidores de estos dos artistas colombianos y público en general.

El maestro Milton Abuabara, originario de La Pacha – Magdalena, es uno de los compositores vallenatos más representativos de su región, cuyas letras reflejan sus vivencias, las amor por la naturaleza y la idiosincrasia de su gente, siempre mezclándose con sonidos actuales, que se adaptan al competido mercado musical. la cumbia cuenta con una lista interminable de artistas que han aportado al género en sus múltiples variantes y sonoridades. Hoy quisimos centrarnos en el lado femenino de esta este género tan rico en historia, sonoridad y tradición, para de alguna manera contrastar la fama predominantemente masculina de otros géneros del continente, como el mencionado reguetón.

Así que te dejamos con nuestra selección de algunas de las cantantes femeninas de cumbia, tanto nombres clásicos como más modernos, que vale la pena conocer.

Black Christmas

‘Black Christmas’ es otra cumbia colombiana que ha hecho cantar y bailar a más de uno. Esta es una de las canciones más populares que han adornado las fiestas decembrinas en los hogares colombianos.

Maluma

Juan Luis Londoño Arias, nacido en 1985 en Medellín, conocido artísticamente como Maluma, es un cantante colombiano de pop latino, reggaeton y trap. Saltó a la fama en su país natal en 2011 con los sencillos «Farandulera», «Obsesión» y «La temperatura», y con «Carnaval» en el resto de Latinoamérica. Hoy es conocido en todo el mundo y canta a dúo con artistas como Madonna, Maitres Gims, Aya Nakamura, Thalía, Ricky Martin, Piso 21, Marc Anthony, Carlos Vives, Shakira, Prince Royce entre otros. Puedes escuchar Corazón, Hola, Djadja, Hawaii, Que chimba, No se me quita…

Carolina Giraldo Navarro, más conocida como Karol G, nació en 1991 en Medellín y se lanzó al panorama internacional con la canción «301» junto al cantante Reykon en 2012. A principios de 2017 lanzó el sencillo «Ahora me llama» junto a Bad Bunny, que rápidamente se convirtió en un éxito. Unos meses más tarde, lo remezcló con Quavo, lo que le dio a la cantante su primera entrada entre los 10 primeros en la lista Hot Latin Songs de Billboard. Ese mismo año, lanzó su primer álbum y alcanzó el puesto número dos en la lista Top Latin Albums de Billboard.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *