Guido D’Arezzo (995-1050), monje benedictino considerado el padre de la música, fue quien dio su nombre a las notas musicales, inspirándose en las sílabas iniciales de unos versos dedicados a San Juan Bautista, «Ut queant laxis», atribuido a Paolo Diacono.
«Ut queant laxis
El origen del nombre de las Notas Musicales
Música, música, escuchamos música, tocamos música, respiramos música, esa sucesión de acordes, de notas, A, Sol, Mi… pero… ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen los nombres de las notas?
He aquí un cuento muy corto, para ello viajamos en el tiempo al siglo X, en el que un monje benedictino llamado Guido d’Arezzo fue quien -según cuenta el cuento- dio su nombre a la música notas
– ¿Cuál es el origen de las notas musicales?
Llamemos: Do Re Mi Fa Sol La Si. Estas son las siete notas musicales de la música occidental. Seguro que ya los conocías, son cultura general. Pero…
¿Conoces el origen de las notas musicales? Iré más lejos: ¿conoces el origen del nombre de las notas musicales?
El origen de las notas musicales
Guido d’Arezzo es conocido como el padre de la música occidental por las grandes aportaciones que hizo en este campo. Uno de los acontecimientos más importantes de la música es la aparición de la notación musical en la Edad Media.
En aquella época, las notas musicales se denominaban por las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (empezando por la actual nota la). Además, se cantó un himno llamado Ut queant laxis, en honor a San Juan Bautista. Este himno se caracterizó por el hecho de que cada frase comenzaba con una nota más alta que la anterior.
¿Qué son las notas musicales?
Existe un sistema en el que se utilizan letras para indicar notas musicales y se conoce como cifrado americano o anglosajón. Nació en Estados Unidos con el Jazz y se basa en el uso de letras para nombrar las notas musicales, siendo así: la escuela uno de sus principales impulsores. El uso de letras para las notas puede resultar muy útil a la hora de escribir música o añadir acordes a nuestras canciones favoritas.