HISTORIA DE LA BACHATA
Explorando la historia de la bachata, como suele ocurrir con el origen de muchos géneros musicales, descubrimos que nació como resultado de una fusión socio-musical, que entreteje ritmos, instrumentos, melodías y un contexto autóctono, en el caso de la bachata, el ambiente nativo dominicano. Etimológicamente la palabra bachata, de origen africano, designa fiesta, celebración y distracción; Inicialmente, incluso en República Dominicana, la bachata se usaba para referirse a fiestas de carácter abierto, y no realmente a un género musical.
Musicalmente hablando, la bachata es un género híbrido, por lo que el bolero rítmico, el pasillo, el son cubano, el huapango, el merengue, entre otros, son considerados sus antecesores más representativos. Muchos historiadores coinciden en que el origen de la bachata se remonta a principios de los años 20, aunque en sus primeras expresiones este género distaba mucho de la bachata actual.
Historia y origen de la bachata, primeros cantantes de bachata
En los inicios del genero bachatero es muy visible cuanto se vinculaba con boleros y pasillos, para esto basta escuchar las canciones de los primeros intérpretes de bachata, entre ellas, borrachos de amor, luna, serpiente humana y otras canciones de José Manuel Calderón, uno de los artistas más populares de aquellos tiempos, considerado también por muchos seguidores, el padre de este género musical.
Luis Segura, José Manuel Calderón y Leonardo Paniagua
¿Cuáles son los instrumentos musicales de la bachata?
Los instrumentos esenciales de la bachata son: el requinto (guitarra electroacústica para la ejecución), el segundo (guitarra electroacústica para el acompañamiento), el bass (guitarra baja), la güira y el bongo . Sin embargo, desde el surgimiento de los primeros grupos de bachata en la década de 1960, la instrumentación de los grupos no ha sido homogénea.
Primeros cantantes de bachata en sus orígenes
Entre los primeros bachatateros se encuentran Tommy Figueroa, Rafael Encarnación, José Manuel Calderón, Leonardo Paniagua. Este último es considerado por muchos entusiastas como el padre de la bachata porque fue el precursor de las primeras grabaciones de este género musical, entre ellas el «borracho de amor» y la «condena».
A esta lista de pioneros hay que añadir a Rafael Encarnación, que consiguió situar este ritmo entre las altas esferas de la sociedad de los años setenta. Sus temas más exitosos fueron “Contigo me muero”, “Ya es tarde”, “Yo sería capaz”, “Esclavo de tu amor” y “No lo niegues”,