¿Dónde se baila el son en México?

Jarabe tapatío

El jarabe tapatío es considerado el baile nacional de México y por lo tanto es el más conocido. Bailamos al son de los mariachis y los bailarines visten los trajes típicos nacionales: la mujer, vestido de china poblana y el hombre, vestido de charro.

La Bamba, Veracruz

Danza folklórica originaria del hermoso estado de Veracruz, aquí nace el Son Jarocho y una de las danzas más conocidas y representativas en gran parte de la República Mexicana que simboliza Veracruz es La Bamba, La Bruja y Colás. Instrumentos como el arpa, la guitarra, la marimba, entre otros, se utilizan para darle ritmo a este estilo de baile.

Pero entre estos tres bailes famosos, el que más representa a Veracruz en todo México y también a nivel internacional es «La Bamba», se dice que es el «Himno de Veracruz» y claro que es porque está irreconocible su ritmo y su coreografía. Un baile que comúnmente es bailado por una sola pareja, un canto tradicional y obviamente compuesto por un autor mexicano. Pero, ¿cómo surgió este famoso baile? Nace de la mezcla entre los estilos bailables españoles Seguidillas y Fandangos y entre los cubanos Zapateados y Guajiras, durante su llegada y estancia trajeron estos ritmos pues recordemos que Veracruz fue el primer puerto de llegada de los españoles, esto en los últimos años del siglo XVII.

Danza del Venado

Los yaquis y mayos utilizaban esta danza para invocar la lluvia, siendo una de las danzas tradicionales de México de origen prehispánico. Estos grupos indígenas, que aún viven en las comunidades de Sonora y Sinaloa, practican esta danza durante las fiestas religiosas y celebraciones familiares.

La danza es una dramatización de la caza del venado en la que participan hombres vestidos de pascolas o cazadores y otros portando una cabeza de venado. Parte del disfraz incluye capullos de mariposas en los tobillos que representan serpientes cascabel para ahuyentar a los venados y cascabeles, que son los latidos del corazón.

El baile de los concheros Origen: Estado de México y Querétaro

  • Es uno de los más populares y llamativos de México. Los aztecas lo bailaban antes de la conquista española y formaba parte de los rituales religiosos para expresar agradecimiento y respeto a los dioses.
  • Esta danza es un grupo de hombres y mujeres, y los pasos característicos son giros y vueltas. En grupo forman círculos y cruces al ritmo del sonido característico de los tambores indígenas, flautas y guitarras de caparazón de armadillo.
  • Los hombres visten taparrabos vistosos hechos con pieles de animales o bordados de colores, plumas* adornadas con plumas de aves como el quetzal, guacamayo y avestruz, entre otras, y las mujeres visten el tradicional huipil* de vistosos colores.
  • Ambos llevan pulseras en las muñecas, huaraches*, sonajero en la mano derecha y sonajeros en los tobillos que, al mover los pies, crean hermosos sonidos que imitan el grito de las serpientes.
  • Típicamente se muestran varios estandartes, desde la imagen de la Virgen de Guadalupe o la bandera de México. Actualmente se baila en las fiestas religiosas que se celebran en los países para adorar al Dios católico.
  • Este baile solo lo bailan hombres y todos se disfrazan de viejos que caminan en fila torcida sujetando un bastón. Durante el baile, «los viejos» simulan caídas y ejecutan un divertido baile al ritmo de la música purépecha (originaria del estado de Michoacán) con violines y guitarras.
  • Visten camisa blanca y pantalón. En la parte superior usan un colorido sarape* también conocido como jorongo, sandalias de cuero o sandalias con suela de madera para golpear y un palo para sostenerse.
  • Llevan un pañuelo o paliacate anudado a la cabeza y un sombrero decorado con largas cintas multicolores que cubren el rostro con la tradicional máscara de anciano.
  • Esta danza representa a los purépechas, es muy reconocida a nivel internacional y se ha convertido en un símbolo de identidad para los pueblos de Michoacán. Se baila cada año en días festivos como Navidad, Año Nuevo y Día de la Candelaria (2 de febrero).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *