Diferencia entre teclado arreglista, sintetizador, controlador y tecladoDigital
En este artículo te mostraremos las diferencias entre los distintos tipos de teclados existentes.
Teclado Arreglista (Arranger)
Su principal característica es la gran variedad de ritmos y timbres que puedes tocar con ellos, pero la característica que define un teclado arreglista es la interesante gama de acompañamientos predefinidos.
Estos estilos de acompañamiento musical son los siguientes (pop, jazz, rock, balada, samba, bossa nova, danza, entre otros), acompañado de la parte rítmica (batería), bajo, cuerdas, cuerdas (guitarra), metales (trompeta, trombón, etc.).
Además los teclados arreglistas tienen diferentes voces como pianos, guitarras, voces, cuerdas y muchas otras posibilidades.
Este tipo de teclado es ideal para Principiantes, ya que los teclados arreglistas en su mayoría ya tienen instalados programas para la enseñanza, permitiendo un uso sin complicaciones, además de una gran cantidad de ritmos y timbres para facilitar la experiencia de aprendizaje del principiante.
Incluso en estos tipos de teclados puedes agregar aún más ritmos al teclado ya que puedes conectarle un pendrive o a la pc para sumar más ritmos a los que ya vienen preestablecidos. En este enlace tienes ritmos gratuitos para todo tipo de teclados.
Sintetizadores
Un sintetizador es un teclado musical desarrollado para producir sonidos generados artificialmente, utilizando varias técnicas, mientras que un teclado arreglista se especializa en ritmos y acompañamientos.
Por otro lado, un sintetizador también está hecho para la creación o importación de nuevos timbres por parte del usuario. Por eso, un teclado sintetizador es ideal para los músicos que tocan en bandas.
En la etapa final, se utilizan corrientes eléctricas para provocar vibraciones en el diafragma de altavoces, auriculares, etc. El sonido sintetizado es diferente de la grabación de un sonido natural, en la que la energía mecánica de la onda sonora se transforma en una señal que luego se vuelve a convertir en energía mecánica cuando se reproduce (aunque el método de muestreo puede disimular muy bien esta distinción).
El sintetizador crea sonidos manipulando directamente las corrientes eléctricas (sintetizadores analógicos), leyendo los datos contenidos en una memoria (sintetizadores digitales) o manipulando matemáticamente valores discretos mediante tecnología digital, incluidos los ordenadores (modulación física), o mediante una combinación de varios métodos. Puedes conectar tu sintetizador a altavoces, auriculares u ordenadores.
Workstation
Los teclados de tipo estación de trabajo son herramientas complejas para trabajar en la música. Además de ser teclados completos, incluyen síntesis de sonido y secuenciadores para componer, arreglar partes musicales o piezas musicales completas. Las estaciones de trabajo son muy utilizadas en el estudio y cuentan con un software interno que permite una creación mucho más completa.
Controladores Midi
El uso principal de los teclados MIDI está asociado al software de grabación, por lo que pueden controlar cualquier tipo de sonido que el software permita, lo que hoy en día representa una enorme cantidad de posibilidades.
A través de la tecnología MIDI asociada a un ordenador, un teclado controlador puede encargarse de crear todas las pistas de una canción, en diferentes estilos musicales, por lo que es tan popular en los estudios caseros.
Teclados digitales
En primer lugar, los teclados digitales tienen la misión de sustituir a la perfección a los pianos acústicos. Aunque esto parece una misión común para los teclados, los pianos digitales deben ser de la máxima calidad para que esta sustitución sea prácticamente imperceptible para los oídos.
Por lo tanto, los pianos digitales pueden ser un poco menos versátiles que otros tipos de teclados, pero tienen una misión muy específica y la cumplen con precisión.
¿Cuál es la principal diferencia entre un piano y un teclado?
El piano tiene un mayor número de teclas. Los teclados son más compactos y tienen un número relativamente menor de teclas; el teclado suele tener una serie de herramientas que cambian la sonoridad del teclado para que el teclista pueda ofrecer diferentes timbres (sonidos).
¿Quién debe estudiar piano?
El piano es para los que adoran descargar su energía con Beethoven y esos fortissimos que asustan a los vecinos; o para los que disfrutan con un poco de lluvia y esa sensación de melancolía que sólo Chopin puede aportar. En general, el piano es un instrumento que se dedica a todos los que quieren seguir en la música clásica.
¿Quién debe estudiar teclado?
El teclado es para aquellos que quieren desarrollar, principalmente, las técnicas de acompañamiento popular. Por lo general, tiene una extensión de teclas menor que el piano, y sólo puede tener 5 octavas. Aunque el pianista tiene cierta ventaja en relación con el número de teclas, el tecladista se caracteriza por poder improvisar y explorar los timbres y las funciones electrónicas que generalmente tienen los teclados.
¿Quién toca el piano, toca el teclado y viceversa?
Quizá los que tocan el piano puedan tocar el teclado; y de hecho, algunos tecladistas tienen cierta dificultad para tocar en los pianos (los pianos suelen tener las teclas más duras). Siempre hay que tener en cuenta que los tecladistas generalmente tocan la música popular, así como los pianistas, la llamada música clásica.
Diferencias entre el teclado y el piano acústico
La principal diferencia entre estos dos instrumentos musicales es que el piano es un instrumento acústico (el sonido se produce mediante cuerdas que son accionadas por martillos conectados a las teclas), mientras que el teclado es un instrumento electrónico. Otra diferencia importante es que el piano tiene 7 octavas, mientras que la mayoría de los teclados sólo tienen 5 octavas. Por lo tanto, el teclado tiene menos teclas y menos amplitud.
Sin embargo, el teclado puede reproducir el timbre de varios instrumentos, incluido el piano.
Las ventajas de Los teclado digitales son los siguientes:
- Es más pequeño: ocupa menos espacio, incluso más si se compara con un piano acústico.
- Tiene más movilidad: fácil de transportar, la mayoría de los modelos pesan menos de 20 kg. Es ideal para los músicos de gira.
- Más resistente: tendrá muchos menos arañazos y rozaduras en su instrumento.
- Mejor calidad de sonido: siempre afinado, sin efecto de eco ni otros efectos que puedan cambiar la calidad del sonido.
- Menos ruido: gracias a las funciones de ajuste de los auriculares o del volumen, el teclado permite jugar sin molestar a los vecinos, la familia o las mascotas.
- Un bajo coste de mantenimiento: no requiere ninguna intervención profesional para garantizar su funcionamiento.
- Un banco de varios timbres: sonidos de pianos e instrumentos de todo tipo están a disposición del pianista.
- Un secuenciador: una herramienta que permite grabar, hacer pequeños arreglos y tocar varios instrumentos simultáneamente. Ideal para programar acompañamientos musicales y enriquecer la melodía.
- Un metrónomo electrónico interno: integrado en el piano, permite no perder el ritmo ni el tiempo.
- Un precio más asequible: mucho más barato que un piano acústico, más barato aún si se trata de un equipo usado.
- Una grabación más sencilla con la posibilidad de grabar varias pistas.