Jarabe tapatío
El jarabe tapatío es considerado el baile nacional de México y por lo tanto es el más conocido. Bailamos al son de los mariachis y los bailarines visten los trajes típicos nacionales: la mujer, vestido de china poblana y el hombre, vestido de charro.
Lengua popular mexicana;
INDICE
En México se hablan 68 lenguas indígenas con 264 variables lingüísticas, que son herencia de las culturas asentadas en el territorio de lo que hoy es la República Mexicana, aunque la lengua oficial deriva de la conquista española , de donde resulta que es español.
El español de México tiene grandes variantes, formas y palabras que son rescatadas de las lenguas indígenas y de la vida coloquial del mexicano para ser incorporadas al folklore lingüístico mexicano, en el cual recopilamos las más importantes las siguientes :
Folclore literario
El término “folclore literario” se utiliza para referirse a las manifestaciones del folclore que son de carácter literario, es decir, utilizan la palabra de forma poética o figurada para expresar diferentes contenidos subjetivos . Esta no debe confundirse con la literatura popular, que es un género poético y novelístico que utiliza las tradiciones y la vida cultural popular como materia prima para la construcción de obras literarias.
Esta distinción se ve mejor con un ejemplo: si un novelista profesional va a un pueblo de su país para inspirarse en las tradiciones locales y crear una nueva obra, estamos en presencia de literatura popular, es decir, de la literatura que se inspira en el folclore, que acude a él como materia prima.
Características del folklore
El folklore se caracteriza por ser:
- El conjunto de conocimientos tradicionales de un pueblo.
- La identidad de una nación que la diferencia de las demás.
- Reconstrucción antropológica de la cultura, es decir, de las expresiones sociales, costumbres, creencias y aspectos físicos o materiales, como el arte.
- La ciencia no escrita sobre las diversas culturas humanas, que se transmite de generación en generación.
- Forma de transmitir situaciones históricas de un determinado grupo social, que puede mantenerse durante varias generaciones, a través del arte, la literatura, la escultura y la música.
- Antiguo, en el sentido de que arrastra o mantiene ideas actuales y hechos pasados.
- Empírica, es decir, basada en creencias y experiencias y no en argumentos lógicos o científicos.
Disfraz de Polka Norteña
Los disfraces de mujer pueden ser faldas con camisas o vestidos largos con falda de vuelo y lazos alrededor, en su mayoría monocolor, manga larga y cuello alto con encaje, la cintura lleva una cinta larga para anudar a la cintura dándole la forma de un gran lazo al final, los zapatos pueden ser botas de media caña negras o blancas y el cabello se peina en un moño alto colocando un lazo sobre el peinado.
Para los hombres su atuendo puede ser jeans o pantalón vaquero con una camisa de cuadros de manga larga o sobre una chaqueta con flecos a los costados y un pañuelo anudado al cuello, en la cabeza llevan un sombrero nórdico y botas vaqueras están desgastados.