Calentar la voz consiste en activar cada una de las estructuras que se encuentran activas durante la acción de cantar dentro de los 3 sistemas principales en los que el canto se asienta:
- Respiración.
- Fundación.
- Resonancia.
Canto y alimentación:un matrimonio muy particular
INDICE
De forma habitual, nadie suele pararse a pensar en la relación que existe entre lo que comemos y la calidad de nuestra voz. Pero quienes utilizamos las cuerdas vocales como herramienta de trabajo somos conscientes de que la conexión entre canto y alimentación es mucho más estrecha de lo que parece.
Entendamos primero el origen de este peculiar enlace:
¿Cuánto tiempo se debe cantar?
En lo referente al gimnasio, un trabajo de 30 minutos realizado varios días a la semana, entrenará y acondicionará el cuerpo más efectivamente que un trabajo de 4 horas una vez a la semana. Del mismo modo, entrenarás tu voz más eficientemente si practicas técnica vocal durante 15 o 20 minutos 5 o 6 días a la semana.
¿Cuánto tiempo se debe vocalizar antes de cantar?
Calentamiento para laringe y cuerdas vocales
Haz un zumbido „Zzzzzz“ y pon los dedos en la garganta para sentir la vibración. Encuentra el punto en el que se produce mayor vibración. Abre los labios ligeramente. Repite la secuencia del ejercicio 1 o una escala suave de lo fundamental a la octava y volvemos. Manten la garganta completamente relajada. Prueba diferentes posiciones y tonos tambien.
Respira con el area del estomago y no tensa los musculos abdominales. Coloca las manos sobre tu estomago al nivel de la caja torácica. Jadea como un perro un par de veces. Así podrás sentir como el diafragma se ejercita, separando el abdomen del pecho.
¿Cómo preparo mi rutina semanal de estudio de canto?
Para definirlo vamos a hacernos las siguientes preguntas:
- ¿Qué tiempo dispongo en el día para poder enfocarme en el estudio? Puede ser que solo tenga una hora al día o tal vez media. Tal vez hay días que puedo poner más tiempo. Lo importante es definir cuándo lo voy a hacer y enfocarme solo en eso.
- ¿Cuáles serán mis prioridades para estudiar? Si soy principiante, tal vez sea importante hacer vocalizaciones y ejercicios para adquirir técnica. Tal vez si estoy estudiando varias obras puedo elegir aquellas que me resulten más difíciles e ir estudiándolas por partes. Puede ser que me interese lograr mayor expresividad en mis interpretaciones y necesitar comprometerme más escuchando y aprendiendo de la historia y los personajes.
- ¿Qué resultados quiero tener? Puede ser que me proponga plazos y por ejemplo dedicarme un mes entero sólo al trabajo de la técnica. Vocalizaciones y ejercicios de agilidad. O tal vez, desarrolle y amplíe más mis agudos. Definir qué resultados y poner un plazo puede servirnos mucho para desarrollar una rutina de estudio.