¿Cuáles son las mejores cumbias?

Esta canción se remonta a una composición latina de hace algunas décadas, la cual ha sido interpretada por varios artistas como Los Chavales, Alfredo «El Pulpo», Supergallo y Afrosound. Esta última versión es de 1991 y, como las anteriores, pone a bailar a todos en la fiesta.

Los mejores cumbies de fin de año

  1. El año viejo (Tony Camargo/Crescencio Salcedo)
  2. El diario de un borracho (Alfredo Gutiérrez)
  3. Los caminos de la vida (Ángeles Azules)
  4. Como te olvidaré (Los Ángeles Azules)
  5. Que nadie sepa mi sufrimiento (Sonora Dinamita)
  6. La zarza tiene espinas de rosas (Grupo Cañaveral)
  7. El jornalero (Octavio Mesa)
  8. Si quieres llorar (Calle 8)
  9. Caballo viejo (Simón) Diaz )
  10. Mi nombre es Raquel (Pura Guacharaca)
  11. La Cumbia Del Garrote (Los del Garrote)
  12. Jugo De Piña (The Vasquez Super Show)

)

Playlist con Las Mejores Cumbias Chilangas en una playlist de Spotify.

Cumbias Chilangas Playlist:

Tipos

A continuación se mencionan los tipos de cumbia existentes:

  • Cumbia clásica: es la cumbia que se toca con instrumentos tradicionales como la gaita macho y la gaita hembra, una maraca y unas suaras. Es un estilo de aire de zambo compuesto por una melodía indígena y el golpe de tambores negros.
  • Cumbia moderna: Este estilo de cumbia incluye instrumentos como el tambor llamador, maracas, guacha, piano, sintetizadores y algunos instrumentos caribeños.
  • Cumbia vallenata: es una mezcla de cumbia clásica y moderna pero también incluye el sonido del acordeón que es el protagonista de la música. Este estilo puede incluir el canto y ha tenido un gran número de exponentes e intérpretes así como conjuntos muy conocidos.
  • Tropical Cumbia: Un estilo más moderno creado a mediados de los años 40 y 50. Una fusión de cumbia que incluye instrumentos como trompetas y trombones

Sinfónica 45 Años

) Trompetas y trombones tocando “Per la prima volta”, una flauta tocando el intro de “Cumbia sobre el mar”, los violines fraseando “Aprenderás a llorar”. Fa. Muy distraído, se dio cuenta sabiendo todas las canciones de estos conciertos sinfónicos, era algo que nos debíamos a nosotros mismos, que ya sabíamos imaginar porque las canciones de Los Palmeras son instituciones, antes de nuestro nacimiento, después de nuestra muerte.

En este disco hay temas bastante nuevos como “Tiempo de bailar” y los llamados eternos como “Muchacha triste” y “Diferencias”. Algunos clásicos modernos como «El embrujo» y por supuesto «El bombón» y hasta un momento ricotero con «La bestia pop».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *