¿Cuál fue la primera cumbia?

«¡Hola, escucha ese cumbión!». Esta expresión se usa en México para referirse a una gran canción. Aunque a veces tenga tintes de burla o admiración, la cumbia es un género que llegó para quedarse. Cumbia llegó por primera vez a Monterrey, México junto con miles de migrantes en busca de una vida mejor. El antropólogo José Juan Olvera-Gudiño lo señala así: “La cumbia llegó con trabajadores de clase baja que se asentaron en las faldas de Loma Larga de Monterrey hace cuatro décadas”.

Es el resultado de una mezcla de ritmos, estéticas y culturas. Con el trabajo de Celso Piña, la industria discográfica aseguró una gran cantidad de talento y fortuna para mantenerse en sus inicios. Piña fue pionera en la composición e interpretación de ritmos colombianos como cumbias y vallenatos, en la década de 1970.

El origen de la cumbia argentina

La cumbia colombiana empezó a tener adeptos alrededor de los años 70. En la provincia de Santa Fe la influencia fue tal que se reflejó en un estilo propio local: la cumbia santafesina El grupo emblemático fue Los Palmeras. Su canción y balada más popular Bombón asesino ya es un clásico que nunca pasa de moda.

En la década de 1990, la cumbia tuvo un gran éxito en todo el país. El grupo Sombras, por ejemplo, de la provincia de Jujuy, lanzó su hit que pegó en todas las discotecas, La ventanita del amor.

La llegada de la cumbia a México

La llegada de la cumbia a México es relativamente reciente. En la década de 1940 predominaron los ritmos cubanos dentro de la categoría de «música tropical», que se difundió gracias a la época dorada del cine mexicano. No fue hasta la llegada de Luis Carlos Meyer, músico colombiano, en la década de 1970, que la cumbia comenzó a echar raíces en México.

En México, Meyer conoció a Rafael de Paz y Tony Camargo, quienes compusieron películas con ritmos cubanos. Inicialmente mezclaron ritmos e instrumentos cubanos, predominantes en la época, con colombianos. Trompetas, metales y trombones fueron parte de la primera fusión que crearía la cumbia mexicana, ya que no eran originarios de Colombia.

¿Quién grabó la primera cumbia en México?

Aunque la cumbia tiene sus raíces en Colombia, se supone que los colombianos no fueron los primeros en registrarla. Según los investigadores, una vez que el género llegó a México fue un éxito rotundo, por lo que rápidamente terminó en un estudio de grabación a fines de la década de 1940.

Records señala que los primeros grabaron cumbia de manera profesional en nuestro país fue «Cumbia Cienaguera», interpretada por Luis Carlos Meyer. Originalmente, la canción fue compuesta por el compositor cienaguero Andrés Paz Barros, quien en 1937 realizó una puya titulada «La cama berrochona», con letra del percusionista Humberto Daza Granados.

Origen e historia de la cumbia

pareja colombiana bailando cumbia

A partir de este momento, la Las cumbias adquieren gran repercusión nacional e internacional cuando son cantadas y orquestadas, contrariamente a la ejecución real y auténtica, como la que corresponde a las agrupaciones de milleros y tambores. En los años 1950-1960 la cumbia se difundió en los países de Sudamérica; e incluso a Centroamérica, trayendo a cada uno de estos países algo del sabor del país que lo había adoptado. La cumbia ha sido y será siempre un ritmo musical muy reconocido, incluso se han creado nuevos estilos, como la llamada tecnocumbia, género que se escucha y baila en varios países de Sudamérica como; Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, aunque en estos últimos 2 Cumbia Villera también es relevante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *