¿Cuál es la partitura más antigua del mundo?

Aquí te diremos la respuesta

El Himno de Ugarit, también conocido como Himno a Nikkal (diosa de Ugarit y Canaán), es considerado el canto completo más antiguo que se conoce . Esta pieza data de hace unos 3.400 años y es conocida por el hecho de que su «partitura», plasmada en tablillas de arcilla escritas en cuneiforme silábico ugarítico, fue hallada a principios de la década de 1950 en las excavaciones del palacio real de la ciudad de Ugarit. , hoy Siria. Actualmente las tablillas se conservan en el Museo Nacional de Damasco. Desde que se encontraron, los expertos en escritura cuneiforme han interpretado la notación musical y elaborado versiones de la melodía para diferentes instrumentos; también ha sido objeto de numerosos estudios de paleomusicología y teoría musical. Recientemente, investigadores de la Universidad de California en Berkeley publicaron un audiolibro titulado Sounds from Silence, en el que resumen la historia de la música antigua en el Cercano Oriente, así como datos sobre estas melodías remotas, que son interpretadas por diferentes instrumentos.

La partitura para piano más antigua del mundo

Escrita poco después de la invención del piano, « 12 piezas en Sonate da cimbalo di piano e forte « de Lodovico Giustini , son las primeras partituras escritas específicamente para piano que conocemos.

Su autor, Lodovico Giustini, fue un compositor y organista italiano descendiente de una larga familia de músicos.

¿Para quién era la canción?

La primera canción de la historia estaba dedicada a Nikkal, diosa de los huertos y madre de Yarikh, dios de la Luna. Su nombre significa «Gran Señora» y «la fecunda», lo que puede indicar la motivación de quienes compusieron la melodía: dar vida a sus campos de cultivo a través de la oración y la súplica a esta gran deidad. Además, junto a la escritura musical, se han encontrado varias pautas sobre cómo representar correctamente el himno. Al parecer el arpa o la lira son solo algunos de los instrumentos necesarios para dar mayor profundidad y dinamismo a la obra.

Numerosos expertos del sector han trabajado a lo largo de los años en este hito en el mundo de la musicología. Richard Fink aseguró en uno de sus muchos artículos que, gracias al descubrimiento de esta pieza y su contenido, pudo probar la teoría de que la escala diatónica de siete notas, así como la propia armonía aún activa, existían hace ya 3.400 años. atrás. y seguro que más…

Fuentes

Timothy J. Roden, Craig Wright, Bryan R. Simms, Antología de la música en la civilización occidental | Thomas J. Mathiesen, La lira de Apolo: música griega y teoría musical en la antigüedad y la Edad Media | IMSLP | Wikipedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *