La música se puede definir de manera muy amplia como un sonido organizado, coherente y significativo. Se caracteriza por el uso de sonidos (y las herramientas para producirlos) con el objetivo de producir una secuencia estéticamente apreciable y significativa.
Como todo sonido, se propaga por el aire (o el medio en el que se inserta) y por tanto sus propiedades dependerán de las condiciones en las que se toque un instrumento.
Por qué la música es importante en las escuelas
Como hemos mencionado en algunas de nuestras publicaciones anteriores, hay muchos estudios e investigaciones sobre cuánto beneficia la música a las personas. Un claro ejemplo podría ser la musicoterapia o la importancia de la música en las escuelas.
La influencia de la música es tan grande como la lista de géneros musicales que podemos encontrar en el mundo hoy en día, así como sus millones de canciones y cientos de instrumentos diferentes.
Descubre el origen de la música
El concepto de música tiene muchos significados, pero el que más se acerca a su significado es el arte de combinar sonidos en una sucesión temporal. Es una de las artes más apreciadas por la sociedad y es la que más presencia tiene en el desarrollo de nuestra vida cotidiana.
En el mundo occidental, la música tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde la música aparece como un fenómeno ligado a la necesidad del hombre de comunicar sentimientos y experiencias. La música coral fue el elemento básico en la educación de los jóvenes espartanos y fue un elemento fundamental en las tragedias griegas.
Elementos de la Música
Tiene tres componentes o elementos básicos que son la melodía, la armonía y el ritmo.
Protección anti-rayaduras
Tanto en peces como en reptiles, las escamas tienen la importante función de brindar una protección adicional al cuerpo del animal, muy probablemente esto se deba a que son animales expuestos al roce continuo como en el caso de los peces ya ambientes extremos, hostiles e incluso espinosos como en los reptiles. Sea como fuere, las escamas representan no solo un mecanismo de protección física, sino también térmica, más aún para los reptiles sin mecanismo de termorregulación propio, que necesitan conservar la mayor cantidad de calor posible durante el día.
A diferencia de los peces, en los que las escamas son completamente independientes entre sí, las escamas en los reptiles se generan en forma de un tejido irregular que recubre completamente al animal, al igual que el exoesqueleto de los artrópodos. Por ello, a lo largo del crecimiento y vida adulta de los reptiles es necesario el desprendimiento de toda la capa de escamas, tanto para permitirle expandirse hacia las nuevas dimensiones del animal, como para mantenerla frente al deterioro que también sufre. experiencias, proceso que en los peces ocurre de forma independiente para cada una de sus escamas.