¿Cuál es la diferencia entre una escala y una melodía?

En este nuevo tutorial explicamos las diferencias entre escalas mayores y menores. Son los dos modos utilizados en el sistema de música tonal.

Generalmente, y tradicionalmente, las escalas de los modos mayores están vinculadas a sentimientos de alegría. Las escalas menores, en cambio, están relacionadas con la tristeza. Esta concepción cultural del sonido se ha construido desde la época barroca, en el siglo XVII. Sin embargo, esta concepción tonal de los modos mayores y menores no siempre se aplica. Hay otros elementos en una obra musical como el ritmo, la textura, la instrumentación, el perfil melódico, entre otros, que pueden influir en que, por ejemplo, el modo mayor suene triste y el modo menor suene alegre. Todo se reduce a lo que discutimos anteriormente: la concepción cultural del sonido.

Distingue el modo mayor del modo menor.

Para entender la diferencia entre los dos modos y por qué se usa uno u otro dependiendo del sentimiento que se quiera expresar en cada canción o pieza, tenemos que acudir a la teoría musical. Pero no dejes que esto te asuste, tomaremos lo mínimo para que lo entiendas.

De hecho, partamos de la escala do, que es la que todo el mundo conoce: do, re, mi, fa, sol, la, si, do. Todas las notas de esta escala están separadas por un tono, excepto E y F y B y C, que están separadas por medio tono (llamado semitono).

Escalas naturales

Hay dos tipos de escalas llamadas naturales, pero es sólo la palabra con la que se determinan. Lo que diferencia a estas escalas se encuentra en el tercero, sexto y séptimo grado. En una escala mayor, estos grados son intervalos ascendentes. En la escala menor, estos grados son intervalos menores.

Como existen otros tipos de escalas mayores y menores, a estas escalas se las conoce como escalas naturales, porque son muy comunes y antiguas en el mundo musical. Las escalas natural mayor y menor natural también se denominan escala mayor diatónica y escala menor diatónica. El nombre diatónico, significa, (moverse en la tónica).

¿Se usan acordes en el piano?

Los acordes se utilizan en el piano y son fundamentales en el estudio de dicho instrumento. El piano es uno de los instrumentos más versátiles, ya que con él se pueden desarrollar simultáneamente líneas melódicas y bases armónicas. Es decir, el piano es un instrumento que te permite tocar melodías, acordes y bajos al mismo tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *