¿Cuál es la diferencia entre un teclado y un piano digital?

Hay una gran variedad de modelos de piano en el mercado y puede ser muy difícil elegir. Tanto si eres un músico novato, un artista semiprofesional o un aficionado que quiere adquirir el mejor piano para perfeccionar y aprender este arte, te interesa conocer las diferencias entre el teclado electrónico y el piano digital. En este artículo te ofrecemos a continuación varios consejos para elegir mejor tu teclado digital y convertirte en un auténtico virtuoso tocando este instrumento.

El teclado electrónico

Contenidos

  • Introducción
  • Principales diferencias
  • Teclas
  • Octavas
  • Polifonía
  • Otros criterios: Precio, peso…

Sintetizadores.

Sintetizadores. Estos teclados basan su sonido en crearlo. Mientras que la mayoría de los teclados grababan sonidos de piano reales organizados por frecuencia (muestras), los sintetizadores «fabrican» el sonido basándose en la síntesis (de ahí su nombre). Están creando ondas con osciladores, pueden tener uno o más, y terminas con sonidos únicos creados por ti o preestablecidos de fábrica. Por lo general, suelen ser teclados pequeños y ligeros, sin contrapeso y con muchos botones, perillas y ruedas para controlar los sonidos y efectos.

Espero haber logrado aclarar todo este lío de pianos versus teclados. Para cualquier duda puedes dejarme un comentario el cual te responderé lo antes posible. Si estás pensando en comprar un piano para empezar a aprender, consulta nuestro artículo sobre pianos digitales recomendados que tenemos en el blog.

ASÍ QUE LOS TECLADOS SON SOLO COMBINACIÓN DE MIDI Y SAMPLING, ¿CIERTO?

Para la mayoría de las empresas, esto es correcto. Las pulsaciones de teclas activan MIDI que se conecta a las muestras correspondientes. Compañías como Yamaha, Kawai y Korg usan mucho los pianos muestreados y son realmente buenos para hacerlos sonar y sonar muy bien.

Profundizando más, existen motores de sonido específicos para marcas y líneas de productos, pero estos mejoran la experiencia al ofrecer efectos y técnicas de procesamiento que ayudan a que los sonidos reaccionen de manera realista.

Funciones y extras

Otra gran diferencia entre los teclados domésticos y los pianos digitales, aunque no se cumpla en el 100% de los casos, son las funciones que realiza cada instrumento. Por lo general, el teclado de inicio está equipado con una gran cantidad de sonidos y acompañamientos automáticos. Esto lo convierte en un verdadero placer para los niños, que pueden reproducir sus canciones favoritas con el sonido de una banda de rock tocando de fondo. Siendo la mano izquierda la que dirigirá este acompañamiento.

En la mayoría de los teclados estas funciones vienen de fuente y como explicamos a los padres «no son negociables». El instrumento está hecho así porque es un teclado casero. Existen algunos modelos de teclados en el mercado sin todas estas características, pero en general, los teclados están cargados de patrones rítmicos, acompañamientos y sonidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *