¿Cuál es la diferencia entre partitura y pentagrama?

Aprender a leer partituras es muy importante si queremos entender cómo funciona la música y uno de nuestros objetivos es aprender a tocar un instrumento musical con cierta soltura. Saber leer música nos ayudará a estudiar de forma más independiente y mucho más eficaz. Además, podremos aprender a tocar música mucho más elaborada y compleja.

En este artículo te enseñamos las cosas fundamentales que debes saber para aprender a leer las posiciones de las notas en el pentagrama en las tonalidades de Sol y Fa. ¡Vamos allá!

La clave

La clave se coloca al principio del pentagrama, que es el símbolo que permite relacionar cada nota musical con la posición o espacio que ocupa en el pentagrama. Esta clave conecta una nota con un punto específico del pentagrama, lo que hace que otras notas se correspondan con ciertos puntos y líneas adyacentes.

La clave de sol es la más popular fuera de la música, aunque es muy raro encontrar una partitura que no incluya un pentagrama en clave de fa, a menos que se trate de una «parte» de una clave de sol. pieza orquestada, es decir, la línea que debe tocar un instrumento en particular. En cualquier caso, un músico experto puede leer con fluidez las distintas teclas, en sus posibles posiciones. Vale la pena mencionar que puedes cambiar la tonalidad inicial a lo largo de una composición tantas veces como quieras, accidentalmente (temporalmente) o permanentemente (hasta el próximo cambio).

¿Qué es una partitura?

La partitura es una forma de representar notaciones musicales, utilizan símbolos musicales para indicar los ritmos, melodías y acordes de una pieza musical o una canción.

La partitura musical se utiliza para diferenciar las formas de música impresa o escrita del audio grabado en CD, radio, vinilo, etc. En el año 1520 apareció la primera partitura en Londres, Pierre Attaignant fue el encargado de llevar esta técnica a ser ampliamente utilizada en el mundo.

¿Qué son las notas musicales?

Hay siete (7) notas musicales, sus nombres son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si en idioma español. En el idioma anglosajón se representa con las letras: C (do), D (re), E (mi), F (fa), G (sol), A (la) y B (si).

En lenguaje y notación musical, existen dos tipos de notas musicales, pueden ser naturales o alteradas.

8 consejos para leer partituras de guitarra

  1. Aprende a leer las notas del pentagrama y familiarízate con los símbolos de las partituras.
  2. Practica agregar sostenidos y bemoles subiendo y bajando mientras tocas una cuerda y dices el nombre de la nota.
  3. Aprende a leer algunas escalas sin alteraciones antes de leer escalas con alteraciones.
  4. Aprende los diferentes valores de las notas, te darán el ritmo de la canción.
  5. Cuente los tiempos mientras toca, incluso si no coinciden con el tiempo.
  6. Aprende a leer las líneas del libro mayor.
  7. Escucha y lee música de guitarra al mismo tiempo.
  8. Ten paciencia. No intentes hacerlo todo a la vez.

Y sobre todo: ¡diviértete cuando aprendas a leer partituras de guitarra! Es imperativo que dominar tu instrumento sea divertido, o de lo contrario no continuarás con él.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *