¿Cuál es la clave de do?

 

¡Acelera tu aprendizaje! Accede a cientos de videos y lecciones en vivo cada semana en el Conservatorio en línea de ArtsMúsica.

Cursos completos en video | Lecciones por videoconferencia

Instrumentos que usan la clave de sol

Algunos de los instrumentos que usan la clave de sol incluyen guitarras acústicas y eléctricas, muchos instrumentos de viento como flauta, saxofón, clarinete y oboe, muchos instrumentos de metal como trompeta y trompa, así como arpa y violín.

Hay muchas formas de escribir la clave de sol, pero en el siguiente vídeo se muestra paso a paso cómo dibujar correctamente una clave de sol en el pentagrama:

Sus funciones

La clave musical se utiliza para especificar el tono de la música que se detalla en un pentagrama. Cabe señalar que el tono es una cualidad del sonido que depende de la frecuencia, lo que nos permite distinguir entre un sonido de tono bajo y un sonido de tono alto.

Utilizando la clave musical se asigna una determinada nota a una de las líneas del pentagrama. Esta nota se toma como referencia para las notas que aparecerán a continuación. Aunque la clave se incluye al comienzo del pentagrama, se puede cambiar durante la composición.

Tipos de clave de Do

A diferencia de otras claves musicales, la clave de Do es fácil de ver en muchas de sus variaciones. Cada instrumento utiliza la clave que mejor se adapta a su rango. Podemos distinguir 5 tonalidades de Do: en 1ª, en 2ª, en 3ª, en 4ª y en 5ª.

En algunos casos coexisten 2 variantes en una misma partitura, en tercera y cuarta, para facilitar la lectura de diferentes fragmentos de piezas musicales.

Clave de do en la cuarta línea

Ocupa la cuarta línea del pentagrama y comienza a contar notas hacia arriba y hacia abajo desde allí. Es una de las que se utilizan actualmente, de hecho se cree que, de las dos llaves, es la más utilizada. También se le llama clave de tenor. Se puede utilizar en algunas partituras para instrumentos como el fagot. Esto con la intención de resaltar algunas variantes importantes. En el violonchelo se puede utilizar con la intención de señalar algunas notas un poco más altas de lo normal. Se usa de manera similar en partituras para bombardino, trombón tenor y algunos otros.

Esta clave es una de las actualmente casi en desuso y, como su nombre indica, se encuentra en la quinta línea. A partir de esa línea, las demás tonalidades comienzan a ubicarse en las distintas líneas y espacios que van tanto hacia arriba como hacia abajo, encontrarlo en alguna partitura es muy poco probable, se cree que esto se debe a que sus notas son similares a las que usan la clave de fa en la tercera línea. Por eso esta clave y la clave de fa del tercer verso se conocen hace algunos años como clave de barítono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *