El acordeón es un instrumento musical que forma parte del grupo de los instrumentos de viento. Posee un fuelle cerrado por cajas en sus extremos, que albergan distintas llaves o llaves.
En el cuerpo que se sujeta con la mano derecha, el acordeón tiene un diapasón que puede tener botones (en el caso del acordeón cromático) o teclas similares a las del piano (en el llamado piano acordeón). Con la mano izquierda, el músico puede tocar otros botones que se utilizan para acompañar acordes y sonidos de bajo.
Di Sí Acordeón G y F
¡Mi amigo acordeonista! Si estás buscando aprender a tocar “Dí Que Sí” en el dúo de acordeón Sol y Fa con Marca Registrada, ¡estás en el lugar correcto! En mi video tutorial te muestro paso a paso cómo tocar esta icónica canción de Grupo Frontera.
La resistencia del símbolo
Uno de los exportadores europeos de armónicas más destacados en el ámbito internacional fue y sigue siendo la empresa Hohner. Fundada en Trossingen en 1857 por Matthias Hohner, es reconocida mundialmente por la calidad de sus armónicas. Sin embargo, no fue sino hasta 1903 que la Compañía comenzó su producción de acordeones a botones, con la intención de ingresar al negocio de la exportación.25 Uno de los hijos de Hohner se mudó a Nueva York para establecer una tienda y lanzar una agresiva campaña publicitaria dirigida a Canadá y pre -México revolucionario. Para 1913, la sucursal de Toronto ya dominaba el 68% del mercado canadiense de armónicas. El objetivo de Hohner era emular este éxito en México, que consideraba una puerta de entrada crucial a los mercados de América Central y del Sur. Un representante de Hohner abrió una subsidiaria en México en 1908. La tienda cerró después de tres años debido al estallido de la revolución, por lo que Hohner tuvo que revisar temporalmente su plan de expansión. Desde ese México violento, el representante de Hohner escribía a Nueva York en 1913: “A pesar de todas las revoluciones, este país sin duda se convertirá en una de las mejores áreas de distribución… Ojalá el Tío Sam se anexionara toda la república” (Berghoff, 2006: 157).
El representante de Hohner tenía razón en este pronóstico: el mercado mexicano era y sigue siendo terreno fértil para la importación de acordeones de alta calidad fabricados en Europa. Los primeros acordeones habían llegado al noreste de México a través del puerto de Tampico por comerciantes alemanes a mediados del siglo XIX. Tal como lo documenta el historiador Francisco Ramos Aguirre (2016), el diario local publicitaba la venta de mercadería europea en cuya lista se incluía el acordeón, entre otros artículos musicales. Otra evidencia de la temprana existencia de acordeones en la zona responde a transgresiones a la ley documentadas por varios periódicos locales. Por ejemplo, una noche se informaron disturbios debido al ruido proveniente de un grupo que jugaba. El ruido fue provocado por un acordeón tocado por dos negros, probablemente trabajadores de origen caribeño contratados por la empresa ferroviaria para construir la ruta Tampico-San Luis Potosí (Ramos Aguirre, 2016: 140). La inmigración alemana a la zona fronteriza entre Texas y México había dado lugar a verdaderas colonias que mantuvieron la práctica de sus costumbres, lengua y música. En el momento de la revolución, el acordeón de botones se había convertido en una característica prominente y omnipresente de la vida musical en la zona fronteriza de Texas-México.
Otra gran diferencia entre acordeones es su naturaleza unisonorica o bisonora. Estos términos se refieren a cómo los fuelles producen notas y tonos al mover el aire a través de las lengüetas. En un acordeón unisonórico, una tecla o botón produce el mismo tono o nota sin importar en qué dirección se mueva el fuelle. El tono del acordeón también depende del tamaño del instrumento.
Guitarra
Puede que te sorprenda que mencionemos la guitarra para responder a la pregunta del instrumento más fácil de tocar, pero la incluimos en la lista por dos razones. Motivos: Es un instrumento muy extendido y popular, y muy apreciado por los principiantes.
En concreto, la guitarra española es la opción más elegida por aquellos que nunca han tocado un instrumento. Aunque puede llevar muchos años de práctica tocarlo realmente bien, permite un método de estudio escalonado. Con una breve comprensión de los acordes, su incursión en la interpretación musical será un proceso fácil.