¿Cuál es el mensaje de la música?

Hace unos días estaba leyendo un artículo en la prensa convencional que hacía la siguiente pregunta: ¿Qué mensaje están enviando? Se refería a un par de artistas musicales del ámbito del rap y el trap. Más concretamente, aludió tanto a su estética como a las palabras utilizadas para referirse a ellos mismos. Personalmente me pareció un crudo intento de combinar el feminismo para enseñar sobre la carne o para definirse con adjetivos como «puta», dando, a su vez, una connotación negativa al significado de la misma.

Vivimos tiempos tan extraños que no es raro tener que explicar los mismos conceptos una y otra vez cada vez que se habla de un tema. Y esto sucede con el feminismo. A medida que tomó más fuerza, a medida que comenzó a escucharse y verse más en los medios, el concepto se ha ido pervirtiendo. Es como si desde que empezaron a ver que es un movimiento fuerte, que avanza, hubieran puesto en marcha todos sus mecanismos para detenerlo, para corromperlo.

La música en la interiorización de mensajes

Como hemos visto, la música puede ser un estímulo que induce emociones y facilita la interiorización de mensajes. Por ejemplo, en una situación de elección o razonamiento, puede reducir la cantidad de energía necesaria para tomar una decisión. En parte, los mensajes transmitidos a través de la música pueden funcionar como guías de comportamiento.

A nivel social, las melodías tienen el poder de generar vínculos entre diferentes personas o colectivos. Por tanto, el sentimiento de pertenencia a un grupo se puede reforzar cuando se cantan canciones muy identificativas con ese grupo. Esto es lo que logran muchos himnos, por ejemplo. Finalmente, una melodía y una letra unen al conjunto, constituyéndolo como un elemento simbólico que los representa y define.

¿Qué instrumentos musicales usas en la canción de Yuwara?

Instrumentos musicales de la canción YUWARA: bajo, teclado, batería, etc.

¿Quién es el autor de la letra de la canción niño pintor?

¿Qué tipo de música ayuda a aprender?

Música clásica: La música clásica siempre es recomendable para estudiar. De hecho, se dice que algunas de las composiciones de Mozart estimulan el cerebro y lo relajan tremendamente para mejorar la memorización y adquisición de conocimientos.

¿Cómo ayuda la música a relajar el cerebro?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *