Al comienzo de la técnica Pull Off, se necesita el pico. Con el uso adecuado habla de ser paralelo a la cuerda, no diagonal.
Ejercicio: Nos paramos en la 3ra cuerda (G) y procedemos a tocar una nota en el 9no traste con el dedo medio (usando la púa) ¿Por qué el dedo medio? Porque pondremos el dedo índice en el octavo traste. El ejercicio continúa: cuando mantengamos el sonido de la nota del noveno traste, quitamos el dedo medio y tocaremos el octavo traste con el dedo índice. DEJAREMOS TOCAR LA NOTA EN ESTA ÚLTIMA TECLA. Hay diferencias con el Hammer-On: aunque siempre se usa la púa, al pasar del dedo medio al índice dejaremos sonar el sonido cuando levantemos el dedo medio, SIN UTILIZAR LA PÚA.
Hammer on Guitar
Esta es una lección de suscripción de los cursos básicos de guitarra que publiqué en el blog al cual te invito a suscribirte a través del menú de arriba donde dice «suscripción» , donde las lecciones van acompañadas de pdf y audio y práctica con pistas de acompañamiento y muchas lecciones exclusivas.
La técnica del martillo consiste en golpear una nota y luego martillar la siguiente nota con el dedo para que suene. Te darás cuenta de que una vez que lo practicas, es muy fácil de hacer. Puedes practicar el martillo en cualquier tipo de guitarra, no importa si es una guitarra eléctrica, una guitarra acústica o cualquier otro tipo, la forma de tocar el martillo es la misma.
Hammer on Guitar
Esta es una clase que se inscribe en las lecciones centrales de guitarra que tengo publicadas en el blog a la cual te invito a inscribirte a través del menú superior donde dice «inscripción» , donde las lecciones van acompañadas de pdf y audio y práctica con pistas de acompañamiento y muchas lecciones exclusivas.
La técnica del martillo consiste en tocar una nota y luego martillar la siguiente nota con el dedo para que suene. Te darás cuenta de que una vez que lo practicas, es muy fácil de hacer. Puedes practicar el martillo en cualquier tipo de guitarra, no importa si es una guitarra eléctrica, una guitarra acústica o cualquier otro tipo, la forma de ejecutar el martillo es la misma.
Tiradores abiertos
Estos son ligeramente diferentes de los tiradores convencionales. La diferencia es que la nota de llegada debe ser la que se origina al tocar la cuerda al aire donde vamos a despegar.
Es decir, atar la nota inicial hacia abajo, con el “traste cero” de la cuerda en la que nos encontramos. Si quieres puedes consultar este otro artículo para completar la información: Ligados on-wave
PULL-OFF
El pull-off es un ligado descendente que consiste en pulsar una nota y luego levantarla el dedo de esta nota y dejando que la anterior suene así.
Para conseguir este efecto lo ideal es retirar el dedo haciendo una especie de pellizco hacia abajo. Mantenga su dedo en la nota que se reproducirá inmediatamente después de la extracción.