Las primeras guitarras acústicas tenían un cuerpo pequeño, porque en el siglo XIX la mayoría de las guitarras eran de este tamaño. A principios del siglo XX, se introdujo el tipo de cuerpo dreadnought, que fue el tamaño estándar de las guitarras acústicas durante muchas décadas. Otros tipos de cuerpo o cuerpo muy demandados entre los guitarristas son la OM o 000, que tiene un cuerpo menos profundo y lóbulos más marcados (más parecido a una guitarra española) y la jumbo (cuerpo muy ancho y redondeado).
El dreadnought y el jumbo proporcionan buenos graves y agudos, con un rango medio menos prominente. Son adecuados para rasguear y tocar con púa.
Guitarras Acústicas vs. Clásica
La primera distinción clave que se debe hacer es la diferencia entre las guitarras clásicas y flamencas con cuerdas de nailon y las acústicas con cuerdas de acero, el tipo asociado con el rock, el folk, el country y el blues. En muchos casos sus hilos no son intercambiables. El uso de cuerdas de acero en una guitarra construida para usarse con cuerdas de nailon puede dañar seriamente la guitarra. La construcción del mástil y el refuerzo superior de las guitarras clásicas y flamencas no están diseñados para soportar la tensión mucho mayor que producen las cuerdas de acero. Usar las cuerdas incorrectas también puede dañar el puente y las monturas.
Conclusión
Aunque los requintos y las guitarras comparten muchas características similares, existen algunas diferencias notables entre ellos. Los requintos son generalmente más pequeños que las guitarras, tienen cinco cuerdas en lugar de seis y tienden a tener un timbre metálico más agudo. También suelen ser más baratos que las guitarras. Debido a su versatilidad, los requintos y las guitarras son instrumentos muy populares entre los músicos de todo el mundo.
Consejos para ecualizar una guitarra
- Conocer el instrumento, saber que maderas utiliza y como es su sonido: con esto puedes decidir si quieres que la guitarra suene más natural o si quieres acercarte al sonido de otro tipo de instrumento.
- Encuentra un hueco para cada instrumento: Si estás tocando en una banda es bueno buscar cada instrumento para tener su rango acentuado dentro de las frecuencias, es más fácil nivelar una banda usando este procedimiento que hacerlo con el volumen control S.
- Mejor cortar que realzar: Si quieres acentuar una determinada frecuencia es mejor cortar el resto de frecuencias, así evitas que la guitarra “capte” en el rango de otros instrumentos.
- Menos puede ser más: en el deseo de controlar el sonido, puede buscar un ecualizador de 24 bandas, estos son difíciles de manejar y las cosas pueden salirse de control, es posible que un ecualizador de 6 bandas como el MXR m109 es suficiente para ecualizar una guitarra.
Si bien como se mencionó lo primero es conocer el instrumento, las siguientes frecuencias son reconocidas en el campo de la ingeniería de sonido para generar efectos particulares en el sonido, pueden servir de guía al momento de ecualizar una guitarra: