¿Cómo nos afecta la música?

¿Cómo afecta la #música a nuestras capacidades cognitivas? Audioinforme científico de Aixa Sánchez y Xavi Brugera contrastando las opiniones de los investigadores David Bueno, Pilar Segura, Gemma Guillazo, Eduard Punset y Jordi A. Jauset.

Aprender a tocar un instrumento musical

A medida que avanza el proceso de aprendizaje de un instrumento musical, hay mejoras favorables en áreas como la comunicación humana, las habilidades de lectura y el vocabulario. Así que, según esta publicación de la Universidad Americana de Nortgwester, aprender a tocar un instrumento es muy beneficioso.

Si quieres que te presten atención, lo mejor es iniciar una conversación con un músico, ya que es capaz de escuchar y participar en una conversación mejor que otras personas. Para esta ocasión también influye el oído con el que captamos el sonido, pues según el estudio de las universidades de California y Arizona, el oído izquierdo está orientado hacia la escucha de música y el derecho hacia el habla.

La recompensa química de la música

Como indica el estudio publicado en Review in the Neurosciences citado anteriormente, la música puede cambiar la química cerebral, induciendo la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina que activan el sistema de recompensa y la liberación de hormonas, aumentando la producción de oxitocina.

Esta recompensa bioquímica explicaría el placer instantáneo que experimentamos escuchando música, incluso cuando es triste: un estudio indica, en este sentido, que los niveles de la hormona prolactina aumentan cuando estamos tristes, un auto- mecanismo regulador de regulación que posee nuestro organismo, que a su vez produce un efecto psicológico reconfortante que sugiere una función homeostática, estabilizadora del organismo.

Los efectos en el cerebro son asombrosos

Shutterstock/Beatriz Gascon J

Como dije, se han realizado varios estudios a lo largo del tiempo y han encontrado que la música, por ejemplo, afecta la química cerebral. Y es que la música que nos resulta agradable hace que liberemos dopamina, una neurohormona liberada por el hipotálamo, y que está ligada al placer; sin embargo, tiene otras funciones beneficiosas como estar presente en los procesos de aprendizaje, comportamiento, actividad motora, sueño, estado de ánimo, atención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *