Para cuidar tu voz, es fundamental hablar sin forzar la garganta. Este es uno de los temas pendientes de buena parte de la sociedad. Se recomienda mantener una buena hidratación y beber antes de sentir sed. Cuando sientes sed, es una advertencia del cuerpo de que ha comenzado la deshidratación. Debes tener siempre a mano una botella de agua para mantenerte hidratado.
Para cuidar las cuerdas vocales es muy útil tomar té de jengibre con miel y limón. También te recomendamos el consumo de vitamina A. Si quieres mantener la garganta hidratada, especialmente si eres propenso a procesos de laringitis, te ayudará beber un vaso de agua con jugo de limón y miel.
Recomendaciones para un correcto cuidado de la voz
- No grites ni fuerces la voz en ambientes ruidosos pero tampoco susurres: requiere más esfuerzo vocal de lo que parece.
- Mantente hidratado. Bebe mucha agua al día (especialmente después de tomar cualquier bebida que contenga cafeína para evitar la deshidratación de la mucosa) y asegúrate de que haya un buen nivel de humedad en tu entorno con humidificadores para evitar ambientes secos debido a la calefacción/aire acondicionado.
- Descansa lo suficiente: trata de dormir 7 horas al día. La voz es muy sensible a la falta de sueño.
- Evitar tóxicos: no sólo el tabaco y el alcohol, sino sobre todo algunas drogas. Los antihistamínicos y algunas otras drogas secan toda la mucosa laríngea, no abuse de ellos.
- No te aclares la garganta o te aclares la garganta con frecuencia. En su lugar, beba y trague el agua en varios tragos, haga gárgaras con el agua o tosa levemente. Si tienes sensación de cuerpo extraño en la garganta, digestiones lentas o sabor desagradable en la boca, podría ser reflujo gastrofaríngeo: consulta a un otorrinolaringólogo.
- No tomes caramelos de menta, mentol o eucalipto porque resecan la mucosa orofaríngea.
- Sin estrés. La tensión psicológica aumenta el grado de contracción de las cuerdas y predispone a lesionarse, por lo que es muy importante mantener la calma para no alzar la voz.
- Mantener una buena higiene bucal y vocal. Tan importante es seguir las recomendaciones anteriores como cepillarse los dientes correctamente todos los días.
Si usas tu voz profesionalmente, debes cuidarla como un profesional:
¿Cuáles son las principales patologías de la voz en los cantantes?
Aparte de los consejos para cuidar la voz de un cantante que te damos a continuación, necesitas saber cuáles son las principales patologías que padecen las personas que abusan de su voz o que no saben cómo cuidarla puede sufrir
Además, es fundamental que, si eres cantante o actor, tengas formación técnica vocal, es decir, que conozcas las técnicas para cuidar tu voz para aprender a utilizarla de la mejor manera. manera posible en su trabajo diario.
2 ejercicios para entrenar la voz liberando tensión en el cuello y la mandíbula
Para empezar a quitar la tensión ahí arriba, en la zona de los hombros, nuca, nuca y mandíbula del piernas puedes seguir estos consejos para aclararte la garganta: Ejercicio 1: vamos a hacer muy poco este ejercicio en clase es un poco cansado, pero a la distancia te debe ayudar. Levanta ambos brazos y déjalos en alto, bien atrás, con las palmas hacia el cielo. Inclínese un poco hacia atrás, desde el plexo si su espalda baja es sensible, o desde la cintura si su espalda está en perfecto estado de salud (vea la foto a continuación). Una vez así, toma aire y exhala por la boca, con un fuerte sonido SSS, hasta que te quedes sin aire. Espera así sin aire, conteniendo la respiración, tanto como puedas. Si tiemblas, es genial: son las tensiones acumuladas arriba las que finalmente se deshacen y esa energía vuelve a su lugar, es decir, a tu base. Cuando ya no puedas más… respira de repente y siente tu respiración. También puede intentar hablar o cantar justo después de respirar y lo más probable es que se sienta diferente. Este ejercicio es muy bueno para mejorar y educar la voz y puede liberar cosas y energías internas. /noche si quieres tener sueños tranquilos y serenos. Tan importante es tener un sueño reparador como afinar la voz y cantar bien 😉
Ejercicio 2: Otro ejercicio muy beneficioso y más dulce para liberar la mandíbula y mejorar la calidad de la voz es dejar la lengua «muerta» » » en la parte posterior de la boca. Luego puede comenzar a mover la mandíbula inferior de un lado a otro, lentamente, como si estuviera meciendo una cuna: ¡aquí la cuna sería su mandíbula y el bebé su lengua! Si tienes esa zona cargada y lo haces bien, los primeros bostezos aparecerán al cabo de unos segundos.
Otros beneficios incluyen:
- Mejorarás tu autoestima y te sentirás mejor contigo mismo
- Podrás iniciar una carrera profesional en la música y vivir de tu gran pasión
- Si tu trabajo lo requiere, tendrás una voz cada vez más fuerte y segura, darás mucha más confianza
- En los hombres, los sonidos masculinos mejoran notablemente
- Si asistes a una iglesia tendrás muchas oportunidades de cantar bien
- En las mujeres, la voz mejora y suena mucho más atractiva y segura
- En los hombres mejorará su dicción y pronunciación
- Podrás hablar más tiempo sin dañar tu voz (puedes convertirte en orador, conferenciante o presentador)
- Nunca más volverás a estar «disfónico» en un concierto (no hay experiencia más incómoda)
- Podrás practicar todos los estilos que te permita tu tipo de voz y dominar tu estilo
- Puedes elegir pasar a otro nivel y convertirte en entrenador vocal, profesor de canto o dedicarte a la producción musical
Estos son consejos que recomendamos a todos aquellos que quieran iniciar su propia aventura cantando.