Es probable que ya existieran instrumentos musicales en Mesoamérica desde el Paleolítico Superior (40.000-10.000 aC), ya que se han encontrado flautas de hueso que datan de este período. Se trata de silbatos de hueso con perforación que utilizaban los cazadores-recolectores para imitar los sonidos de los animales durante la caza. Del mismo modo, se cree que los raspadores de huesos, los caparazones de las tortugas y las cuerdas de las caracolas se usaban para hacer sonidos en actividades rituales. Sin embargo, estas son solo hipótesis que carecen de verificación.
El mariachi sello internacional de la cultura y la música mexicana
Los sones tradicionales que se conocen hoy en día, es un emblema nacional que nace de la fusión de conchas, teponaztlis, héhuetl, flautas de caña o barro con guitarras y violines; Mientras se producía este mestizaje instrumental, en 1695 los Cocas inventaron la vihuela y, posteriormente, el guitarrón -que reemplazó al laúd e incorporando a los españoles, dio origen a esta mezcla de sonidos muy alegres que comenzó a sonar principalmente para las fiestas de Cocula , Jalisco.
Nos referimos a este género musical conocido principalmente por las películas mexicanas de la Época de Oro del siglo XIX, a nivel internacional: Mariachi. Se ha incorporado otro instrumento que entrega todo el vibrato y potencia que son las trompetas en el siglo actual.
En las últimas tres décadas, la música en México ha tenido importantes evoluciones tanto en lo que se refiere a música clásica como de vanguardia, así como una presencia destacada en el mundo. escenario de música popular y rock. En los últimos años, el rescate, defensa, difusión y enseñanza de la música regional ha resurgido con mucha fuerza de la mano de mexicanos preocupados por mantener viva nuestra cultura y tradiciones.
¿Cómo nació este género musical?
Surge del mestizaje de razas, pues nuestros ancestros prehispánicos utilizaban conchas, teponaztlis, huehuetles y flautas de carrizo o barro para amenizar sus celebraciones. Por su parte, los españoles trajeron instrumentos como guitarras, violines, vihuelas y guitarrón.
Los primeros mariachis surgieron en Cocula y Tecalitlán. Estos grupos utilizaban un guitarrón, dos violines, una vihuela y una chirimía. Luego de unos años, en 1896 esta tradición musical llega a la Ciudad de México a través del grupo de José García.