¿Cómo es la música en el norte de México?

El género regional mexicano consta de múltiples subgéneros que incluyen mariachi, norteño, banda, la quebradita, il duranguense, corridos grupero, tejano y recostado, solo por nombrar algunos. Cada uno de estos subgéneros también es representativo de diferentes regiones de México.

Los diversos sonidos y estilos de la música regional mexicana reflejan la rica y diversa cultura de México. Influenciada por sonidos europeos como la polka y la música folclórica, resultado de la fusión de elementos musicales indígenas, españoles y africanos, la música regional mexicana de hoy lleva las raíces históricas del género fusionadas con sonidos contemporáneos.

Mariachi

Si nos preguntamos qué es la música de México, seguramente responderemos que el Mariachi, que es un género musical en sí mismo, aunque a las agrupaciones también se les llame así músicos que se disfrazan de charros y que también cantan corridos y rancheras. El Mariachi ha representado la música de la cultura mexicana durante más de un siglo y en 2011 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

  • La intrincada historia del Ángel de la Independencia de la Ciudad de México

La cierva.

Ajua Raza!

Ranchera

Un género considerado entre los favoritos de México, ya que es el conjunto de la cultura popular mexicana. Se inició en el siglo XIX en los teatros nacionalistas posrevolucionarios de 1910. Su construcción de la música ranchera tuvo un gran auge durante la Edad de Oro en México; Pedro Infante, Jorge Negrete o José Alfredo Jiménez se han posicionado como los intérpretes favoritos de la ciudad. Un sonido que ha trascendido y que ha sido gracias a sus iniciadores, hay otros intérpretes como Vicente Fernández, Lola Beltrán, Javier Solís, Antonio Aguilar por nombrar algunos de los máximos exponentes de este género.

También conocida como «Tambora Sinaloense» es un sonido surgido en el año 1920 en el estado de Sinaloa, caracterizado por los sonidos de trompeta, tambora, tarola, clarinete y trombón.

¿Qué otras canciones agregarías a esta lista?

  • Música para disfrutar de un viaje a Comala
  • Música para viajar bajo la lluvia
  • Canciones para volver a la rutina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *