El entrenamiento para modular el habla implica, mejorar el tono, la resonancia, la expresividad, el volumen, ritmo, pausas, cadencia, y la claridad de la propia voz.
- Hablar despacio y con claridad consigue atraer la confianza del oyente,
- Enfatizar ciertas palabras para dar más impacto al discurso y captar la atención de la audiencia.
- Pronunciar palabras correctamente, poniendo énfasis en las sílabas y consonantes correctas.
- Mover de forma lenta los labios, genera ininteligibilidad, una mandíbula rígida ahoga la voz y una lengua inmóvil la estrangula.
- Proyectar la voz de manera adecuada para que todos puedan escuchar claramente.
- Variar de forma correcta entre el tono y el ritmo, hace que el discurso no sea monótono y aburrido.
- Olvidar las típicas muletillas como ‘eeeh’, ‘aah’, ‘unh’, ‘umm’, etc., que lo único que hacen es ensuciar tu discurso y te resta profesionalidad.
Ejercicios prácticos para entonación y modulación
INDICE
Sugerimos comenzar por una pre evaluación de voz, en cada caso, y observar los puntos clave que detectan esa falta de tonalidad y práctica de modulación de voz. La audicion y reproduccion de sonidos es el punto de partida.
Desarrollar la memoria auditiva, repitiendo la lectura variada e interpretativa de un texto con la ayuda del entrenador de voz. Es profesional ayuda y orienta a la persona que quiere crecer tonalmente y ampliar su recurso de entonación y variedad sonora en su voz. Estas prácticas se desarrollan en un contexto de confianza y sugerencia para que el clima de trabajo sea adecuado y productivo.
Libera la presión en tus cuerdas vocales para mejorar la voz
Toda la primera fase del proceso de mejora vocal que proponemos pasa por quitar tensión, presión en la zona del cuello, de los hombros, de la nuca, para ganar un principio de apoyo más abajo.Para cantar bien y hablar bien,necesitamos que el “tubo de la voz” sea vertical y abierto.Y en general empezamos con ese tubo de la voz bien agarrotado de tensiones, especialmente en el cuello donde está a menudo muy estrangulado:esto no va a cantar ni hoy ni en 100 vidas sin no libera tensionesy si no encuentras otro punto de apoyo.
Para empezar a quitar tensión allí arriba, en la zona de los hombros, del cuello, de la nuca y de las mandíbulas puedes seguir estos consejos para aclarar la voz:Ejercicio 1:bien poco hacemos este ejercicio en clase poco es algo arduo, pero así a distancia te debería ayudar. Levanta los 2 brazos y déjalos arriba, bien atrás, palmas hacia el cielo. Inclínate un poco hacia atrás, desde el plexo si tus lumbares son sensibles, o desde la cintura si estás en perfecta salud lumbar (ver foto debajo)Una vez así coge aire y sácalo por la boca, con un sonido de SSS puntiagudo, hasta quedarte sin aire. Espérate así sin aire, en apnea, todo el tiempo que puedas. Si tiemblas, es grandioso: son tensiones acumuladas arriba que por fin se deshacen y esa energía se vuelve donde le toca, es decir en tu base. Cuando no puedes más… coges aire de golpe y sientes tu respiración. También puedes intentar hablar o cantar directamente después de tomar ese aire y es probable que te oigas distinto.Este ejercicio es muy positivo para mejorar y educar la voz y puede liberar ya cosas interiores y energías: no te pases y no lo hagas por la tarde / noche si quieres tener sueños tranquilos y pacíficos. Tener un sueño reparador es tan importante cómo afinar la voz y cantar bien 😉
Paradigma 1: Se nace con buena voz
Si bien la voz es un don de la madre naturaleza, todos Podemos lograr mejorar con mayor potencia, afinación inclusive la calidad de sonido, ampliar el rango (cantar más alto o bajo) e inclusive corregir ciertos vicios que nos impiden proyectar nuestra voz hablada o cantada.
Hay algunos que han nacido con cierta ventaja genética (quizás han heredado de sus padres el amor hacía la música, disciplina o hasta el “oido” o) o también, voces prodigiosas como la de algunos vocalistas que realmente asombran desde una corta edad.
Tips para mejorar tu modulación
¿Cómo te sentiste? ¿Cuál de las modulaciones de los estados de ánimo te resultó más difícil? Un tip bien básico pero muy útil es que combina la modulación con gestos en tu rostro que denotan el estado de ánimo a interpretar. Si estás leyendo algo con tono feliz, pon cara de felicidad. Léelo sonriendo, sé congruente con lo que lees y cómo lo estás leyendo para darle el sentido correcto.
Vamos a hacer otro ejercicio que es muy útil para tener una mejor modulación. Voy a ponerte una lista de palabras relacionadas que van a estar separadas por comas. Normalmente cuando tenemos un guión así y vemos diferentes opciones, características, servicios, conceptos, etc., que están separados por comas, se comete el error de leerlos todos iguales, por lo que al final el receptor muy probablemente retenga los primeros dos y el último, pero perder información valiosa.